Cancillería argumentó que no hay un acuerdo firmado con Londres

Por: Gimena Fuertes

El vicecanciller Pedro Villagra Delgado sostuvo que sólo se firmó un "comunicado de prensa". Diputados de la oposición criticaron el " secretismo" en la relación con el Reino Unido.

El vicecanciller Pedro Villagra Delgado sostuvo hoy que el acuerdo firmado con el Reino Unido no es tal, al asegurar que el documento que se firmó entre ambos países sobre cómo se implementarán los vuelos, la explotación de la pesca y la extracción de hidrocarburos, fue sólo un “comunicado de prensa”. Diputados de la oposición criticaron el » secretismo» en la relación con Gran Bretaña.

Así lo afirmó hoy el funcionario, al argumentar ante los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores que en ese papel firmado el 13 de septiembre por la canciller Susana Malcorra se “fijaban temas” que después “podían llegar a generar acuerdos”. Luego, el diputado Guillermo Carmona organizó una conferencia de prensa de la que participaron ex combatientes que criticaron las negociaciones que la Cancillería argentina está llevando a cabo con el gobierno británico.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Elisa Carrió, sostuvo que ningún acuerdo relacionado con la pesca o la explotación de hidrocarburos en Malvinas, podrá “avanzar” en el Congreso.

“Que le quede claro a (Susana) Malcorra que no vamos a dejar en manos de ninguna Cancillería una cuestión que le corresponde a los representantes del pueblo. Hidrocarburos y pesca no se tocan”, sostuvo la legisladora. “Todo lo que se haga está bajo el paraguas de la soberanía”, se defendió el vicecanciller.

La ex embajadora en el Reino Unido, Alicia Castro, participó de la conferencia posterior a la reunión y sostuvo que “hay líneas aéreas que van a poder volar a las Malvinas desde Chile y Brasil y se discrimina a Argentina”, y sentenció: “El acuerdo es malo, estamos en contra de los vuelos”.

Por su parte, Daniel Filmus, ex secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, destacó el avance de las negociaciones por la soberanía que había hecho el país en los organismos multilaterales como el G77+China. “Estábamos a punto de llegar a un acuerdo sobre los vuelos, que son vuelos de cabotaje», sostuvo el ex senador, y criticó el acuerdo de intercambio de información científica sobre pesca que servirá para que «ellos depredan el Atlántico Sur en detrimento de la Argentina».

Por su parte, Carmona señaló que fueron los isleños los que advirtieron sobre la pesca en las islas. «Esto es secretismo, se pretendió que el observatorio de Malvinas sesione en secreto», advirtió.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace