Las cesantías significan el cierre de la planta de Llavallol. Los empleados realizan una protesta pacífica en las inmediaciones de la fábrica.
El lunes último llegaron los 86 telegramas, que colocaban como culpables a “la crisis” y “la situación económica de la empresa”. Nicolás Macci, uno de los trabajadores, explicó a Tiempo que “hace 15 días nos habíamos reunido con el dueño, que nos adelantó que iba a tomar una decisión de este tipo”. En ese momento, “nos dijo que la indemnización de cada uno iba a salir de la venta de las máquinas”, por tanto, “estamos haciendo una guardia pacífica en la puerta de la fábrica, en resguardo de las máquinas”.
Para los trabajadores, la situación es más dramática si se tiene en cuenta que “hay gente grande, que tiene 25 o 30 años de antigüedad, a la que no le va a ser fácil reinsertarse y necesitan sí o sí esa indemnización”.
Si bien la empresa se escuda en la crisis, los trabajadores barajan otra hipótesis. “A una de las unidades de negocios le decretaron la quiebra y tenía 600 millones de pesos de deuda con AFIP, $ 90 millones por cargas patronales, un desastre. Dejaron muertos por todos lados”, graficó Macci, quien habló de “vaciamiento” y comparó la situación con la de Cresta Roja.
Alco-Canale es una empresa mendocina que se dedica al rubro alimenticio y es considerada la mayor exportadora de conservas enlatadas de Mendoza. Los problemas de la empresa datan de 2009 y se profundizaron en 2013, cuando comenzó a recibir subsidios por distintas vías. En 2015, se abrieron retiros voluntarios al 50%, que fueron aceptados por unos 60 trabajadores.
A inicios de este mes, la justicia federal decretó la quiebra de la compañía, que tiene plantas en el Valle de Uco y General Alvear, en Mendoza; en Río Negro, en Catamarca y en Llavallol. Un millar de puestos de trabajo están en serio riesgo.
En la mencionada quiebra, según reprodujo Página 12, el juez Alberto Alemán sostuvo que “el principal objetivo es el mantenimiento del trabajo de los empleados, lo que lejos de contrariar el interés de los acreedores, se ve identificado con el mismo. Los trabajadores constituyen un valor inconmensurable dentro de la empresa”. Alemán agregó que los trabajadores son “sujetos especialmente vulnerables, que ya han sufrido a lo largo del tiempo atrasos en el pago de sus salarios, deterioro en las condiciones laborales y angustia por la incertidumbre que el escenario de deuda y desequilibrio en las cuentas ha generado, lo que debe ser pensado y contextualizado dentro del escenario de los pueblos en los que se encuentran situadas las plantas, con dificultades para hallar en el corto plazo otro trabajo”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…