Campos minados

Por: Adrián Murano

La crema del empresariado refuerza sus filas de cara al regreso de un proyecto popular. Esta semana, luego de dos años de mantener las membresías congeladas, la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) incorporó a seis nuevos integrantes. “Ellos contribuirán a brindarle a la asociación nuevas perspectivas y visiones. La AEA aspira a que se movilicen plenamente las energías del sector privado promoviendo así el desarrollo económico y social de la Argentina”, señaló en un comunicado la entidad que orienta la dupla Héctor Magnetto-Paolo Rocca (Clarín-Techint) y que integran, entre otros, la Sociedad Rural, Molinos (Pérez Companc), Coto y el Grupo La Nación. 

A juzgar por los antecedentes, y teniendo en cuenta el ánimo levantisco que cunde en los campos de soja, las alusiones a la “movilización” del “sector privado” no suenan ingenuas: la asociación participó activamente en la movilización chacarera de 2008 que marcó el devenir del gobierno K.

Alberto Fernández conoce de primera mano aquella historia. Era Jefe de Gabinete de Cristina Fernández cuando las portadas y las pantallas divididas de los medios de AEA alentaban los cortes de ruta contra la resolución 125, que incrementaba la alícuota de retenciones a medida que aumentaba el precio internacional de los cereales. El error garrafal de aquella medida fue empoderar a las grandes cerealeras como agentes de retención -aún ocurre- y no segmentar entre productores, lo que se intentó hacer mal y tarde, cuando la protesta agropecuaria había escalado a “grieta” política y social.

Curiosidades de la historia: hoy el autor de la 125, Martín Lousteau, comparte bloque opositor en el Senado con el rostro de aquella protesta, el chacarero Alfredo D´Angeli. Y Alberto, que renunció al gabinete de Cristina luego de aquel episodio, hizo fórmula triunfal con CFK.

La dirigencia política, como es lógico, tiene plasticidad para amoldarse a las necesidades del momento. La crema de la dirigencia empresaria, en cambio, sigue apegada al dogma neoconservador que llevó a Mauricio Macri al poder. Y que provocó un desastre, incluso, para ellos mismos, con caída general de ventas, ganancias y el valor de sus activos.

Aún así fruncen el ceño cuando el presidente electo les dice, como el jueves en la Conferencia de la UIA, que “todos vamos a tener que poner algo para salir de esta crisis”. Lógico: están más acostumbrados a sacar (fugar) que a poner, salvo que el Estado garantice rentas extraordinarias. 

El próximo presidente ya transitó por ese campo minado. Sabe que cualquier pacto de buena fe es inservible frente a la naturaleza del escorpión. “Para eso tengo las leyes de la Competencia, de Defensa del Consumidor y de Góndolas” suele responder cuando le preguntan cómo hará para mantener a raya a los sectores concentrados de la economía.

Frente a las leyes del Estado -que se suelen aplicar poco y lento- estará el Grupo Mediático de Acción Rápida, empoderado tras cuatro años de cogobernar a su favor. Como es usual, es probable que el gobierno de Alberto F. tenga unos días de tregua. Pero como se verifica en Bolivia y otros países de la región, no parece prudente confiar en que “la guerra ya terminó”.


Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

49 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

53 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace