Campi, un fabricante de risas y caricaturas

Por: Nicolás Peralta

En un formato original para la tele local, el actor conduce NotiCampi y protagoniza un unipersonal donde interpreta varios personajes. Creador permanente, también se ocupa de elaborar el vestuario y las máscaras.

De pibe quería ser camionero y, de no ser actor, lo sería. Martín “Campi” Campilongo lo tiene claro. Por eso, a su naturaleza de laburante se le sumó la creatividad y terminó donde está: tras un largo recorrido que fue del teatro under a la televisión y el cine, llegó este año al prime time de Telefe con un innovador formato de 15 minutos llamado NotiCampi  (lunes a viernes a las 21:15 por Telefe), una parodia a los noticieros. Además los viernes y sábados a las 22, en Multiteatro (Corrientes 1283) Campi se presenta con su unipersonal donde despliega su universo de personajes propios, todos inspirados en su Parque Patricios natal.

“Soy un tipo normal que labura de esto. No soy más ni menos que nadie, no me creo distinto. Si hay alguien que se pone en ese lugar me da risa o me da pena. Eso de necesitar Perrier para poder entrar en personaje o sentirte más importante que otro es de pobre pibe; eso es inseguridad. Todos las tenemos, pero la verdad, yo con que me aplaudan me conformo”, dice Campi con simpleza mientras se maquilla rodeado de orejas, bigotes, narices, dientes y demás detalles que él mismo arma. 

–¿Tu mayor virtud es la observación para ponerles detalles a tus personajes?

–Eso me quedó de la caricatura. Cuando volvió la democracia y empezaron a circular pasquines por los subtes yo dibujaba caricaturas. Y ahora, antes de hacer un personaje lo dibujo, le pongo sombra acá o allá. Luego, la hoja en blanco es mi cara. Y después sí, veo qué es lo más cómico que tienen. 

–Tu estilo es vertiginoso para hacer humor, la salida rápida, la gastada, pero demostraste tener personalidad para otros papeles –el inspector en Masterplan, o el militar en la película de Estela de Carlotto– ¿por qué elegís hacer humor?

-Creo que empecé a hacer humor para levantar minas y no tener que pagar más (risas). Estudié cinco años teatro clásico con Agustín Alezzo y estuve algunos años más con Carlos Gandolfo, y después con Ricardo Bartis. No quiero ser un mal ejemplo pero la verdad es que no pedían el título secundario para actuar (risas). Estudié un año Diseño Gráfico en la UBA, pero me pedían el título y no pude bicicletearla más. Me faltaba una materia y el teatro me encontró. Y después me sale cagarme de risa y, bueno, por ahí fui. Me sale natural.

–El formato de los diez minutos  existía en el mundo pero en la Argentina es una novedad, ¿cómo se te ocurrió?

–Se le ocurrió a Martín Kweller. Yo le fui con la idea de un noticiero, con todos mis personajes y nos mandamos al piloto. Tomás Yankelevich terminó de moldear al personaje central, al periodista, y así salió.

–¿El talento es innato o hay fuerza de laburo?

–Las dos cosas, al menos en mí. Soy muy cuidadoso de que no me crezca el niño que tengo adentro porque ahí sí que perdí. Laburo de lo que me gusta. Yo lo haría gratis. Mi trabajo es jugar y, cuando no estoy haciendo nada, me pongo a hacer narices de goma o armar pelucas. Soy un adicto al laburo. El lugar donde uno está parado es el resultado de las elecciones que uno hizo. 

–¿Estamos viviendo cambios también dentro de nuestro humor?

–Hay un cambio de cabeza. Cada vez hay menos chistes homofóbicos, está mal visto reírte de la gorda, está mal visto reírte del negro o que la mina sirva para cocinar y nada más. Siempre hay un emergente en el arte, sobre todo en el humor y en la música.

–¿Por qué?

–Los dos vienen del hueso de quien lo hace. Es algo que, si no es genuino, no sirve. Son los indicadores más reales que hay de lo que pasa en una sociedad. 

Voz de una mascota

En las últimas semanas, Campi estuvo en México poniendo su voz para La vida secreta de tus mascotas, un film de los mismos realizadores de Mi villano favorito y Minions, que se estrena el jueves. 

La película relata cómo es la vida de las mascotas cada vez que los dueños no están en casa y Campi fue el elegido para decir las líneas del protagonista de la animación. 

«De hecho, el año que viene voy a grabar la segunda parte, estos tipos que saben de números ya tienen claro que va a ser un éxito así estoy contento», afirma. Además cuenta que va a personificar a Tangalanga y hará una gira con su obra de teatro. “Quizá sigue el programa pero mucho en la televisión no se puede planificar con antelación”, admite el actor.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace