Se realiza una instalación en las escalinatas de la Facultad de Derechos de la UBA para problematizar la situación de aquellas personas que no cuentan con un baño.
«La falta de baño afecta principalmente en la salud, pero también en el desarrollo integral de las personas», explicó Matías Nicolini, uno de los impulsores de la campana. Se estima que la mitad de la población mundial (3.600 millones de personas) no cuenta con servicios de saneamientos seguros, según un relevamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al lado de las escalinatas de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en la avenida Presidente Figueroa Alcorta 2263, en Recoleta, los integrantes de la organización instalaron un enorme inodoro para visibilizar esta situación.
El objetivo también es invitar a los visitantes a que acompañen y se sumen a la causa, incluso a través de las redes sociales, con el lema #UnBaldeNoEsUnBaño.
«Para las mujeres y niñas esta situación es más grave ya que las expone a riesgos de acoso o hasta abuso cuando deben salir de sus hogares en búsqueda de un baño o utilizar letrinas de estructuras precarias por donde las pueden espiar», agregó Nicolini.
Tener acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura, en combinación con servicios de agua potable y buenas instalaciones donde mantener los hábitos de higiene, son base de la salud pública, establece un documento difundido por la Ong.
Con la intención de sacar el velo a los tabúes acerca de los inodoros y convertir el saneamiento en una prioridad de desarrollo mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 19 de noviembre el Día Mundial del Retrete.
La resolución fue aprobada el 24 de julio de 2013 y pide a los Estados Miembros «promover cambios de conducta y la implementación de políticas que aumenten el acceso al saneamiento entre los grupos más desfavorecidos, así como un llamamiento a finalizar la práctica de la defecación al aire libre, extremamente peligrosa para la salud pública», según informa el sitio de ONU.
Según datos de la Organización mundial de la Salud (OMS), en 2019, cada día «más de 800 niños y niñas menores de cinco años, mueren en el mundo por diarreas relacionadas con el consumo de agua insalubre, un saneamiento inseguro y una higiene deficiente».
Desde Módulo insisten en que «la desnutrición y enfermedades diarreicas se vinculan a la falta de higiene, producto de la inaccesibilidad a espacios donde realizar estos hábitos».
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.