Campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio: se vacunó solo el 35% de las infancias

Por: Gabriela Figueroa

Las niñas y niños de 13 meses a 4 años son la población destinataria de esta Campaña de vacunación que busca alcanzar, hasta el 13 de noviembre, a más de 1.500.000 que aún no recibieron las dosis del plan nacional de seguimiento obligatorio y gratuito para sostener la eliminación de estas enfermedades en el país.

La Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, que comenzó el 1 de octubre y termina el 13 de noviembre, alcanzó a un 35% (810.294 mil niñas y niños) de la población destinataria. Sin embargo, su aplicación se encuentra pendiente para el 65 % restante (1.512.396 niños y niñas) a fin de alcanzar el total de la población objetivo del plan de seguimiento nacional, obligatorio y gratuito. 

Las niñas y niños de 13 meses a 4 años que ya fueron vacunados, recibieron dosis de triple viral e inactivada antipoliomielítica para sostener la eliminación y control de estas enfermedades en el país.  En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Esto quiere decir que ya no circulan en el país pero aún provocan brotes en otras partes del mundo.

Las edades y las provincias con mayor inmunización

Según el informe emitido por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud de la Nación, hasta la fecha, la cobertura de la franja etaria de 13 a 23 meses se ubica en 31,1% de dosis aplicadas, mientras que en la de 2 años asciende a 33,1% y en la de 3 años llega al 36%. Por último, el mayor porcentaje de cobertura se da entre las niñeces de 4 años con el 38%. 

Dentro del mapa de inmunizados en todo el país, hay nueve provincias que en estas cuatro semanas ya vacunaron a más de la mitad de la población objetivo. En ese sentido, la jurisdicción que presenta el mayor avance es Jujuy, con el 73,1% de cobertura (28.648 vacunados). Le siguen La Rioja, con el 63,7% (12.816), Santiago del Estero con 60,6% (37.125), Salta con 60,5% (53.557), San Juan con 56,7% (26.663), Río Negro con 55,7% (19.351), Neuquén con 51,1% (17.730), Tucumán con 51% (47.853) y Misiones con 50,1% (44.318).

La campaña se lleva a cabo hasta el 13 de noviembre en el ámbito nacional con el propósito de mantener en el territorio la eliminación lograda de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, poliomielitis y controlar la parotiditis. Estas campañas de seguimiento se realizan cada cuatro años con el fin de asegurar altos porcentajes de cobertura en todas las provincias y departamentos de manera homogénea. Se lleva a cabo con la aplicación de dosis adicionales al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV), propias del calendario nacional de vacunación.

Desde la última campaña realizada en 2018, nacieron más de 713.000 niñas y niños de 1 a 4 años, susceptibles de recibir las vacunas. Según expresó en un comunicado el ministerio de Salud de la Nación, esto indica la necesidad de realizar una nueva campaña “para brindar una segunda oportunidad a la población que no tuvo acceso a la vacunación o no tuvo respuesta inmune a la dosis aplicada”. 

Los últimos brotes que se registraron en el país

Desde que se eliminó el sarampión en nuestro territorio, el brote más importante fue desde agosto de 2019 a marzo 2020, período en el que causó 179 casos y una muerte. En cuanto a la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, si bien en Argentina no se reportan casos autóctonos desde el año 2009, cuando una persona embarazada es expuesta al virus de la rubéola y padece la enfermedad durante el primer trimestre del embarazo, se produce una infección fetal y síndrome de rubéola congénita en el 90% de los casos. El síndrome de rubéola congénita produce muertes fetales y neonatales y graves malformaciones en el recién nacido, causando sordera, ceguera y cardiopatías congénitas estructurales y no estructurales, así como graves trastornos de aparición tardía como diabetes o discapacidad intelectual entre otros.

Por otra parte, en los últimos años se han registrado brotes de paperas en el país. Se trata de una enfermedad inmunoprevenible que afecta tanto a niños como adultos, sin tratamiento específico, que provoca gran ausentismo escolar y laboral y puede causar en sus formas más graves meningitis y orquiepididimitis, pudiendo en este último caso conducir a la esterilidad permanente.

La urgencia de erradicar la poliomielitis ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia internacional en 2014. La existencia de poliomielitis salvaje en distintos países del mundo hace que todos estén en riesgo de reintroducción. Es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la poliomielitis y puede causar parálisis permanente. Es por eso que el desde el ministerio de Salud refieren que es necesario “mantener protegidos a niñas y niños a través de la vacunación con una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica es una estrategia que ha demostrado ser efectiva y segura y refuerza la importancia de sostener la vacunación como una política sanitaria prioritaria y con alto impacto en la salud de la población”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

44 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace