Hartas de los discursos que estimulan la violencia machista, un colectivo de mujeres periodistas se propuso ponerle un freno a los ataques con la proclama #StopEtchecopar. En el texto se advierte, sin embargo, que como suele ocurrir con los chanchos, el problema no es Etchecopar: son las audiencias que retroalimentan su mensaje. Y lo multiplican.
Basta repasar las réplicas a la proclama en redes sociales para verificar que en la Argentina los odiadores son multitud. El fenómeno es global (en el mundo se los conoce como «haters») pero que sea un mal de muchos no es consuelo. Al contrario: el crecimiento de los grupos neonazis en Europa o la proyección electoral del fascista Bolsonaro en Brasil, por citar dos casos, deben funcionar como advertencia de lo que puede ocurrir cuando el debate político –que en su versión más honesta es enfático, apasionado y visceral– muta en odio.
Lejos de inocular un antídoto, el gobierno esparce el veneno por puro cálculo político. Lógico: sin logros propios para exhibir, el principal activo electoral de Cambiemos es «la grieta» que hace casi tres años depositó a Mauricio Macri en la Casa Rosada.
Así las cosas, centenares de trolls –rentados y amateurs– adscriptos al oficialismo se dedican a diario a fustigar y agredir a todo aquel que exprese una crítica a las políticas oficiales. Eso sí: atacan en nombre de la república, la concordia y la pluralidad.
No sólo hay odiadores afines a Cambiemos, está claro, pero la responsabilidad de preservar el derecho a la crítica siempre es mayor para quien está al comando del Estado. No es lo que ocurre.
Existen serias sospechas sobre el uso de recursos públicos destinados a financiar ataques coordinados en redes sociales. Pero la campaña ya trascendió el mundo virtual: esta semana la docente Corina de Bonis fue secuestrada y atacada por un grupo de tareas que le reprochó llevar adelante una olla popular en la escuela de Moreno donde hace algo más de un mes murieron sus compañeros Sandra y Rubén.
Aún no se sabe quiénes fueron los autores del ataque a Corina, como tampoco se sabe nada sobre el origen de las amenazas que desde hace dos años martirizan al titular de Suteba, Roberto Baradel, y a otros dirigentes docentes, uno de los sectores más estigmatizados y atacados por el coro de voceros oficiales.
La sugestiva impunidad de esos actos son un estímulo para que los odiadores profundicen su faena. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…