Camioneros: avanza la homologación de la paritaria pero se abrió una disputa política por el relato

Por: Alfonso de Villalobos

El sindicato adecuó su recomposición a las condiciones de Luis Caputo pero asegura no haber resignado salario del bolsillo. Lecturas contrapuestas.

El miércoles el sindicato de Camioneros y las cámaras del sector presentaron un nuevo acuerdo paritario con el propósito de que la Secretaría de Trabajo avance con su homologación. El entendimiento establece un incremento del 15% en marzo y un 9% para el mes de abril. Además, incluye el pago de sumas adicionales y remunerativas para los mismos meses equivalentes al 10% del salario en marzo y del 7% para abril.

De esa manera el gobierno accedió al reclamo del sindicato a homologar el acuerdo que incluye una suba en marzo algo superior al 11% de inflación que arrojó el IPC para ese mes pero se ubica por debajo del tope del 10% pautado para el mes de abril.

La negativa del secretario de Trabajo Julio Cordero era el resultado de un lineamiento surgido de la cartera de Economía comandada por Luis Caputo que, en su política de anclar los precios a través de los salarios, dio la orden de no avalar ningún acuerdo por encima de la inflación mensual ocurrida o proyectada.

En su momento el titular del Palacio de Hacienda había señalado que “está establecido que (la Secretaría de Trabajo) tiene que homologar las paritarias. Si está establecido eso, te tiene que parecer razonable lo que tenés que homologar» y fundamento, «es parte de todo con el equilibrio general. Todo esto está atado, sino entrás en una carrera nominal en donde yo te convalidó cualquier cosa y vos convalidás cualquier precio. Esto tiene que tener una lógica. Si vos me decís un punto o dos por encima de la expectativa de la inflación, bárbaro, si es 15 puntos no tiene ningún sentido”.

Concesiones

Para eso, claro, el sindicato tuvo que aceptar que diez puntos del mes de febrero y once del mes de abril que, si bien serán incorporados al básico, sean presentados como sumas adicionales.  El acuerdo original de un 45% de aumento se fundamenta en el hecho de que el gremio no obtuvo aumento alguno durante el mes de diciembre cuando la inflación superó el 25,5%. La sumas adicionales, por eso, serán contabilizadas bajo la forma de una “recomposición diferencia mes de diciembre”.

Fuentes del gobierno aseguran que, además, el acuerdo tendrá vigencia hasta el mes de mayo mientras que desde el sindicato sostienen que se sentarán en los próximos días para discutir los incrementos pautados para los meses de mayo y junio. El gobierno habría accedido también a incorporar un mes más del subsidio a la Obra Social sindical de $10 mil por trabajador.

Reclamo central

El entendimiento final se produjo luego de que la CGT hubiera formalizado en su reunión con el gobierno su reclamo fundamental de la homologación de las paritarias en forma indiscriminada. El pedido resulta acorde con el espíritu libertario en tanto las paritarias representan un acuerdo de “precios” entre privados. La no homologación implica una intervención e injerencia del Estado en el mercado de Trabajo. La intransigencia oficial en aquella reunión no dejó otra alternativa a la CGT de convocar un nuevo paro general pautado para el 9 de mayo.

Es evidente que para llegar a este nuevo acuerdo entre partes hubo un acercamiento entre el sindicato y representantes del gobierno. El mismo se habría producido en una reunión posterior a la de todos los funcionarios con la cúpula de la CGT acotada a Cordero y Hugo Moyano. El lunes el mismo Cordero aseguró que las paritarias serían homologadas y el martes se conoció la nueva propuesta que espera para ser formalizada.

La disputa por el relato

Con todo ahora se abrió una disputa política en torno a quién retrocedió y quién no lo hizo que se puso de manifiesto en la interpretación contradictoria que diversos medios y especialistas del mercado laboral realizaron. Mientras el gobierno difundió una gacetilla con el nuevo acuerdo omitiendo los valores de las cifras no remunerativas, Pablo Moyano salió al cruce negando que el nuevo acuerdo fuera «a la baja». El dirigente camionero aseguró que sus afiliados “ya recibieron el 25% de marzo y ahora cobrarán 20% en abril”. Además aseguró que habrá un adicional del 2% para algunas ramas específicas.

El diferendo no es apenas una disputa de egos. La aceptación de cifras adicionales, más allá del monto de bolsillo, representa una concesión del sindicato que tiene diversas aristas.

Sobre todo, porque, a tres semanas del paro general, implica un antecedente de adaptación a las condiciones que busca imponer el gobierno de parte de un gremio de peso en la CGT mientras existen otros acuerdos ya firmados que, superando la pauta oficial, esperan ser homologados. Los casos más resonantes son los del gremio aceitero y la UOM.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

23 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

27 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

36 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

37 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

37 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

38 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

38 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

39 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

40 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

41 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

43 mins hace