Crece la resistencia contra el intento de acaparamiento de los cargos docentes por parte de los médicos en esa carrera de la Universidad de Buenos Aires. Presentarán un amparo judicial. Alerta en otras universidades del país.
-¿Por qué es negativo que los cargos docentes sean sólo para los médicos?
-La resolución limita la posibilidad de ocupar cargos docentes a profesionales e investigadores egresados de otras facultades y universidades es negativa por dos motivos. Primero, atenta contra la formación multidiciplinaria del graduado de Medicina. En la carrea de médico los tres primeros años son de formación básica científica y docentes de todas a las ramas, como bioquímicos, biólogas, profesionales de ciencias sociales, dan esas clases fundamentales. Los médicos son sólo la mitad de los docentes en los años iniciales. Muchos somos investigadores, científicos.
En segundo lugar, esto además va en contra del convenio colectivo de trabajo de docentes universitarios, porque una vez concursado el cargo, cuando un docente es regular, no se lo puede despedir. Acá hay gente con más de 20 años de trabajo que corre riesgo de quedar en la calle.
-¿Por qué cree que tomaron esa decisión?
-La corporación médica trabaja en forma muy cerrada y apuntan a tener más cargos para los médicos. En unos años intentarán recortar todas las carreras según lo que pida el BID en función de mantener una formación más básica. Así, toda la formación más científica e integral va a ser acaparada por maestrías o doctorados pagos. Es un plan a largo plazo de privatización de la educación pública.
-¿Qué opinan los médicos?
-La mayoría de los médicos que son compañeros de trabajo nuestro porque están en las materias de hasta tercer año, están en contra. No sé qué pensarán en las cúpulas.
-¿Se están poniendo en contacto con otras organizaciones del mundo de la ciencia y la investigación?
-Sí, con docentes y científicos de las facultades del interior. Ellos temen que esto siente un precedente peligroso. También vamos a hacer un amparo judicial a través del sindicato, junto con otros abogados para frenarlo.
-¿Fueron recibidos por las autoridades?
-Varias veces pedimos reunión, pero el decano Ricardo Gelpi no nos recibió, a pesar de que él también es investigador y tendría que entendernos. Hay muchas presiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…