Cambios en el gabinete de Vidal: renunció la ministra de Salud

Por: Jorgelina Naveiro

Adujo motivos personales. La reemplaza el virtual viceministro de Jorge Lemus, Andrés Scarsi. Asumirála semana que viene junto al nuevo titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny

La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, presentó este viernes la renuncia a su cargo por «motivos personales». La decisión, sorpresiva a días del arranque de la campaña, fue aceptada por la gobernadora María Eugenia Vidal, quien ya tiene reemplazante: Andrés Scarsi, virtual número dos de la cartera de Salud de la Nación. Este cambio se suma a la salida de Alejandro Finocchiaro en Educación, en lo que significa una renovación del gabinete en dos de las áreas más sensibles de la Provincia.

La renuncia fue confirmada por el gobierno a través de un comunicado de prensa en el que se subrayó que Vidal «aceptó la dimisión, tras considerar las razones personales que la médica adujo en su nota de renuncia». Ortiz estaba en el gabinete desde que se inició la gestión de Cambiemos, en diciembre de 2015. Ahora, pasará a ser asesora de la gobernadora.

Scarsi es un PRO «puro» que conoce bien la cartera sanitaria provincial ya que fue jefe de Gabinete de Ortiz entre julio de 2016 y enero de 2017, hasta que se fue a Nación designado Secretario de Operaciones y Estrategias de Atención de la Salud de Jorge Lemus. Antes de saltar al gabinete de Ortiz ocupó la secretaría de Salud del municipio de Lanús, que comanda Néstor Grindetti. Desde allí llegó al ministerio por pedido de Vidal y con el objetivo de encaminar «políticamente» la gestión sanitaria.

Los rumores de renuncia rondaron a Ortiz desde el comienzo de su gestión por falta de equipo propio y también de manejo de las cuestiones administrativas. Especialista en salud de Unicef Argentina, Ortiz fue elegida por Vidal por su prestigiosa trayectoria, aunque no contaba con experiencia en la gestión pública ni tampoco en la política. 

El momento más tenso entre ambas se produjo por la aplicación del protocolo para la atención del aborto no punible. Ortiz firmó el 18 de octubre una resolución adhiriendo al protocolo que había elaborado el Ministerio de Salud nacional en 2015 y diez días después la gobernadora ordenó dejar sin efecto esa disposición por presión de la Iglesia, desautorizándola públicamente.

El conflicto salarial con los médicos de los 78 hospitales bonaerenses enrolados en la CICOP también puso en jaque a la ministra. El gremio viene realizando paros desde octubre del año pasado en reclamo de un aumento salarial y de mejores condiciones laborales. Ortiz no logró cerrar la discusión salarial en 2016 y tampoco en lo que va del año. Apenas se conoció su renuncia, el titular de la CICOP, Fernando Corsiglia, calificó el paso de Ortiz por el ministerio como «un fracaso» y consideró que «no mejoró ningún aspecto de la gestión».

Sánchez Zinny a Educación

Desde Gobernación confirmaron que el reemplazante de Ortiz, Andrés Scarsi, asumirá la semana que viene junto a Gabriel Sánchez Zinny, quien ocupará la dirección general de Cultura y Educación que dejará vacante Alejandro Finocchiaro. Si bien había trascendido que el elegido era Sánchez Zinny, recién hoy llegó la confirmación. Su designación debe ser aprobada por el Senado que tiene previsto sesionar el jueves que viene al mediodía para tratar el pliego.

Finocchiaro ya fue confirmado como flamante ministro de Educación de la Nación a partir del 14 de julio, en reemplazo de Esteban Bullrich, quien deja ese cargo para dedicarse a su precandidatura a senador nacional por la Provincia.  

Sánchez Zinny es el actual titular del SAME Provincia, es economista y muy cercano a Bullrich. Conoce a Vidal desde hace 15 años. Hasta desembarcar en Provincia, ocupó la dirección ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el organismo que regula las escuelas secundarias técnicas. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace