Cambio de figuritas

Por: Carlos Ulanovsky

Este 2022 es año de Mundial de fútbol o sea que habrá que acatar a Qatar. Equipos argentinos, como Boca, ya se prosternaron ante uno de los países más opulentos del mundo incluyendo en la mitad más uno de su camiseta el nombre de la aerolínea de la nación organizadora. Me resultó muy convincente una reciente reflexión del ex jugador argentino José Luis Lanao. Informó que Qatar admitirá en los estadios la presencia de aficionados homosexuales y otros de la comunidad LGTBI. Podrán presenciar los partidos, pero guay de sorprenderlos en cercanías confusas y comprometedoras. Cuidados argentinos de cualquier identidad sexual -los de las tribunas y los de adentro de la cancha- tan acostumbrados como estamos a celebrar los goles con besos, abrazos y otras efusividades. Será complicado que los emires lo entiendan. Y, más allá de estas baratijas morales, lo realmente imposible de explicar, además de operarios explotados y precarizados, serán los casi tres mil obreros muertos durante la construcción de estadios y otras instalaciones (Fuente: Confederación Sindical Internacional).

-Será el primer Mundial sin la presencia física, cercana o no, aunque siempre impugnadora y transgresora, de Maradona. Me pareció una lección propia del Diez una anécdota que ilustra el nacimiento de la frase “La mano de Dios”. En la conferencia de prensa posterior al célebre partido con los ingleses en México 86 los periodistas intentaban con un montón de rodeos sacarle la declaración que el gol lo había hecho de puñito. Maradona los distraía haciendo jueguitos verbales. “Fue con la cabeza”; “No sé dónde me pegó”; “Creo que fue del arquero, en contra”. Hasta que intervino Néstor Ferrero, periodista argentino, en esa época trabajando para la agencia italiana ANSA. Bastó que Ferrero tirara la bendita frase, ‘Entonces habrá sido la mano de Dios’ para que, lo más pancho, se prendiera. “Habrá sido”, dijo. Y, como tantas de sus frases, esta también quedó para siempre.

-Casi seguramente será el último Mundial con Messi vestido de jugador. Hace poco, mirando un partido de Eliminatorias de la selección, escuché –y me sorprendí porque era la primera vez que lo escuchaba- que cuando llegó al mundo le pusieron Lionel Andrés Messi Cuccitini.Lo que me pregunto es si su destino futbolístico hubiera cambiado si en lugar de tener ese apellido de cinco letras, fácilmente recordable, se llamara Cuccitini, no tan sencillo de memorizar para hinchas y relatores. Por suerte, y parafraseando al gran hacedor, a Messi lo reconoceremos hasta el último minuto de su carrera por su excelsa obra futbolera. Algunos lo resolvieron de otra manera: son los atrevidos que lo llaman “La Pulga”.

-Dentro de muy poco el fútbol argentino se sumará a los países que utilizan el VAR (Video Assistant Referee) y dará un paso más hacia su definitiva desvalorización. No quieran saber, no le pregunten a nadie (ojalá, eso sí, que no sea el último Mundial de Víctor Hugo), en qué se convertirán los partidos en donde la mayoría de los que juegan, dirigen y exigen desde afuera son protestones, simuladores, reprobadores. Tengo la seguridad que los juegos dejarán de responder a la dinámica de lo impensado y se harán más confusos y ridículamente extendidos en el tiempo. Así como hay especialistas en tiros libres, se multiplicarán los pedidores de revisar jugadas. El gesto de los réferis después de chequear el aparato se volverá una mueca cotidiana. La intrínseca calidad del fútbol argentino, bastante dañada ya por la ineficacia y las vacilaciones de árbitros y jueces de línea, renovará sus males a partir de la tecnología.

-Otros huevos de la serpiente acechan a nuestro deporte más popular. Son varios los clubes que cubren el salario de sus futbolistas con criptomonedas. La costumbre de besar la camiseta en los festejos entrará en riesgo, porque pueden terminar equivocándose besando el nombre de una plataforma de activos digitales. Vale decir, a la nada misma. La actual Copa de la Liga argentina lleva el nombre de Binance, un sitio de intercambio de criptomonedas. Tiene un convenio con la Asociación del Fútbol Argentino por cinco años que también incluye a la selección mayor. Las denominaciones en inglés tratan de subirle el precio: Main sponsor, Fan Token, Naming Sponsor. De a poco, y como si estuviéramos mirando otro partido, se fueron instalando varias empresas de apuestas deportivas on line. En algunos países de Europa, las casas de apuestas vinculadas a los resultados del fútbol recibieron tarjeta roja. Pero ya habían hecho lo suyo: incremento de la adicción por el juego y arreglo de partidos. Paradójicamente quienes podrían dar el ejemplo no lo hacen. La casa de apuestas Betfair patrocina la Copa Libertadores de la Conmebol.

-Estos pensamientos me condujeron a Marcelo Bielsa que renunció o, da igual, fue renunciado en el Leeds del campeonato inglés. ¿Qué pensará él de las criptomonedas y de las casas de apuestas? La de 2022 no es una buena campaña para el Leeds pero, al decir de los dirigentes, el rosarino dejó un legado de honestidad. Casi un filósofo por sus permanentes conceptos formadores, hay una frase suya que lo pinta de cuerpo entero: “Éxito y felicidad no funcionan como sinónimos. Hay gente exitosa que no es feliz y hay gente que no necesita del éxito para ser feliz. La obligación que tiene todo ser humano es rentabilizar sus opciones para ser feliz”. Bielsa es una rara especie en un medio que solo se explica cuando obtiene buenos resultados y que no resiste el mínimo fracaso. Alguna vez declaró que miraba videos para aprender a atacar y no a defender. Quiero ver muchos de esos videos.

-Aunque cada vez haya menos potreros merced a la decisión de amantes del cemento como Rodríguez Larreta y asociados, cada tanto el fútbol argentino se reencuentra con inspiraciones, lujitos y picardías. El club Sacachispas, recientemente ascendido a la Primera Nacional, es cabal prueba de que no todo está perdido. Hace unos años, para desdramatizar, sus jugadores salieron a disputar partidos con máscaras de super héroes. En 2020, periodistas económicos opositores metaforizaron la negociación de la deuda comparando a los bonistas con Ríver y al ministro Guzmán con Sacachispas. El club no se calzó el sayo y le envió una cálida misiva al ministro y una camiseta oficial. Hace unos días le respondieron a Mauricio Macri. Comentando la negociación con el FMI el ex presidente dijo: «Ahora es como que Sacachispas quiera decirle a la FIFA cómo organizar un Mundial». El club no se quedó callado y le respondió al ex presidente de Boca: «Macri, con la plata que te patinaste hubiéramos hecho el Mundial acá en Soldati y de noche”. Grandes los lilas.

Compartir

Entradas recientes

125 años latiendo cultura: la gran fiesta de la Biblioteca Mentruyt

Vecinos, artistas y referentes locales colmaron la histórica sede de Italia 44, para celebrar una…

12 mins hace

Los tiempos del Pepe

El camino de vida de un hombre íntegro que no creía en Dios pero "ingresa…

22 mins hace

Cannes 2025: sin películas argentinas, pero con Tom Cruise, Robert De Niro y una fuerte presencia iberoamericana

La 78ª edición del mítico festival se realiza a orillas del Mediterráneo. Los detalles.

1 hora hace

El mensaje lleno de odio y violencia de los libertarios sobre la muerte de Mujica: «Uno menos»

El influencer de La Libertad Avanza, Daniel Parisini celebró en redes sociales la muerte del…

1 hora hace

El consumo no levanta y las ventas de los supermercados cayeron 10,5% en abril

El dato es de una consultora y es para la comparación con marzo último. Las…

2 horas hace

El SiPreBA organizó una olla popular contra los salarios de hambre en la puerta de Clarín

El sindicato buscó exhibir los ingresos de indigencia que padecen los trabajadores de prensa en…

2 horas hace

Hasta la victoria siempre, Pepe

Se nos fue un imprescindible. A pesar de su edad, a pesar de su estado…

2 horas hace

Dirigentes de todo el mundo despiden a un referente de la izquierda comprometido con sus ideales hasta el fin

Desde Cristina Fernández y Axel KIcillof hasta Evo Morales y Gustavo Petro destacan la coherencia…

2 horas hace

Algunas de las frases y reflexiones que dejó el Pepe

Casi nueve décadas de vida, más de siete de militancia política y pública. Generó muchísimos…

2 horas hace

Pensiones por invalidez: el Gobierno admitió que se vulneraban normativas internacionales y derogó una resolución

La Agencia Nacional de Discapacidad tardó cinco meses en derogar la resolución que trataba de…

2 horas hace

«Los cuartos oscuros», dormir hasta que pase todo

Roxana Berco retrata con humor ácido y sensibilidad el colapso emocional de una madre y…

2 horas hace

Clubes, pasión y letras: el fútbol también se escribe

La Asociación del Fútbol Argentino presentó su nuevo libro en la Feria Internacional del Libro,…

2 horas hace