La afirmación fue hecha por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos del organismo, Volker Türk, quien acusó a los líderes mundiales de conformarse con palabras para combatir la crisis climática y de pensar solo a corto plazo.
Un hombre indio camina por el cauce seco del Rio Ganges.
Türk hizo la afirmación durante un debate del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el derecho a la alimentación, oportunidad en la que acusó a los líderes mundiales de conformarse con palabras para combatir la crisis climática y de pensar solo a corto plazo. «Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo», dijo el comisionado, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Añadió que el derecho a la alimentación está completamente amenazado por las graves alteraciones del clima porque dichos fenómenos extremos destruyen cultivos, rebaños y ecosistemas. «Más de 828 millones de personas tuvieron que enfrentar el hambre en 2021 y se espera que el cambio climático ponga a 80 millones de personas más en riesgo de inanición a mediados de este siglo», apuntó. También deseó que la cumbre climática COP28 prevista en Dubái en noviembre y diciembre de este año «cambie el juego», y pidió el fin de los «subsidios sin sentido» a la industria de los combustibles fósiles.
El acuerdo de París de diciembre de 2015 tras la COP21 tenía como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial «muy por debajo de 2 °C» durante este siglo y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Sin embargo, la temperatura diaria promedio en el mundo ya alcanzó al menos 1,5 °C adicionales en comparación con la era preindustrial entre el 7 y el 11 de junio, e incluso alcanzó 1,69 °C adicionales el 9 de junio, dijo a la AFP un portavoz del servicio Europeo de cambio climático Copernicus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Controlar la natalidad somos muchos en el mundo