Aunque el gobierno ratificó los contratos con Invap que Macri dio por caídos, sus políticas apuntan a aprovechar desarrollos previos y bajar la inversión.
Cambiemos podría argumentar que en términos nominales cumplió su promesa. Pero si se considera la devaluación de la moneda desde que se aprobó el Presupuesto 2015, lo que hubo fue una disminución presupuestaria en dólares para el área de Ciencia superior al 20%. Y más allá de los recursos económicos, lo que marcan esos ajustes es una serie de políticas que ponen fin al intento de desarrollar tecnologías que den soberanía científica al país. El ejemplo reciente de Invap con Macri anunciando el fin de los contratos acordados con el gobierno anterior, y aun a pesar de la marcha atrás de esa medida anunciada por el jefe de Gabinete Marcos Peña el último jueves, dan cuenta de una mirada que tiende a aprovechar los desarrollos tecnológicos realizados con apoyo del Estado en el pasado perdiendo el tren de la innovación.
Así lo entiende el doctor en Física y exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Jorge Aliaga. «Invap ya vivió una situación así en los ’90 y sobrevivió con el conocimiento que tenían de generar radioisótopos, algo que habían desarrollado con apoyo de gobiernos anteriores. Después llegan los 12 años del kirchnerismo en los que se meten en comunicaciones, satélites y radares. Ya no es sólo nuclear su trabajo, sino mucho más amplio. Por eso ahora Héctor Otheguy, presidente del directorio de Invap, puede decir que están mejor que antes para enfrentar situaciones complicadas».
Y desarmando el juego de palabras propuesto por el presidente Macri al anunciar el fin de la apuesta estatal («los contratos que tenía la Nación con Invap eran de la época de la magia y la plata no está»), Aliaga añade: «El truco es que en un momento donde el Estado les pone contratos, ellos desarrollan tecnología. Después, cuando el nuevo gobierno no les pone un peso usan el capital desarrollado antes. Y eso a Invap le sirve porque son una empresa y su objetivo no es desarrollar al país. Ese es el objetivo que debería tener el Estado que le pone contratos».
La marcha atrás de Peña con la caída de los contratos de Invap y la improvisada conferencia de prensa con el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, para ratificar el «compromiso del Estado con la innovación» no parecen indicar, sin embargo, un cambio de su modelo de desarrollo.
Pronto deberán defender un nuevo Presupuesto en el Congreso, justamente el que corresponde al año de la pretendida reelección presidencial. ¿Volverán las promesas de la campaña 2015 o seguirá apareciendo el cartel de error en la Web? . «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…