El oficialismo consolidó su posición al imponerse en la CABA y en al menos nueve distritos. En la provincia de Buenos Aires CFK alcanzó a Bullrich en un final rodeado de sospechas que se definirá en el escrutinio definitivo.
El oficialismo festejó tempranamente un resultado a su favor, pero parejo, en la decisiva provincia de Buenos Aires. Pero pasadas las 2 de la madrugada, Cristina Fernández por Unidad Ciudadana alcanzaba a Esteban Bullrich en una disputa voto a voto que al cierre de esta nota continuaba abierta en medio de sospechas de irregularidades. El frente encabezado por la ex mandataria denunció una carga sesgada de los datos: pasada la medianoche, mientras achicaba la diferencia con su rival inmediato, CFK y todos los candidatos de Unidad Ciudadana subieron al escenario del estadio de Arsenal.
La definición fue dramática en el búnker de UC. A pesar de que la diferencia no fue la esperada, la forma en que se dieron a conocer los datos mantuvo a CFK perdedora durante casi cinco horas, por lo que el virtual empate logrado en la madrugada -cuando la carga había llegado al 94,53% de los sufragios- terminó teniendo características épicas en el estadio de Arsenal y en las redes sociales. Cristina Kirchner habló a las 3.54 de la madrugada y aseguró que Unidad Ciudadana había ganado la provincia de Buenos Aires. Los números finales surgirán del escrutinio definitivo que comenzará esta semana.
Sergio Massa se ubicaba en un lejano tercer lugar, con el 15,54% de los votos a senador nacional por 1Pais. El ex intendente de Tigre no logró finalmente romper la polarización entre Cambiemos y CFK y vió licuado parte del capital electoral acumulado en las legislativas de 2013.
Florencio Randazzo no sorprendió, y logró el ajustado 5,90% que le asignaban las encuestas previas.
Con los resultados abiertos en territorio bonaerense, el peronismo, en sus múltiples variantes se consolidaba en Catamarca, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.
Los comicios de este domingo funcionaron como una gran encuesta nacional ya que la mayoría de las fuerzas compitieron con lista única. Los candidatos surgidos de las PASO competirán en los comicios nacionales del 22 de octubre cuando se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
En tono de campaña, Macri defendió la marcha de la gestión de gobierno que este domingo fue sometida a un plebiscito ciudadano.
Hemos tenido que tomar medidas difíciles como la de las tarifas. El riesgo era quedarnos sin luz. En cada decisión pensé en ustedes, puntualizó.
El mandatario apuntó sin matices a la oposición. Han gobernado en forma ininterrumpida en los últimos 25 años. Recibimos un país con un tercio de los argentinos en la pobreza y el narcotráfico por todos lados. En sólo días empezaron a poner palos en la rueda. No puede ser que no tengan un mínimo de humildad, advirtió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…