La diputada radical Karina Banfi presentó un proyecto que propone directamente el disolución del órgano que aún no se terminó de gestar.
Desde el espacio de Juntos por el Cambio se presentaron distintas iniciativas al respecto. Se encuentran dos pertenecientes a la diputada radical Karina Banfi, realizadas en el marco de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de las Comunicaciones Audiovisuales, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, en la que es autoridad por parte de la oposición.
Esa bicameral fue la que decidió la designación de Lewin en el cargo en el mes de junio, en una reunión remota que presidió su titular, la oficialista Gabriela Cerruti. En ese encuentro Juntos por el Cambio se abstuvo por estar en desacuerdo con el procedimiento realizado.
El otro proyecto de Banfi busca directamente que se disuelva el observatorio. Considera que el gobierno “quiere controlar y vigilar a los medios y que eso no es parte de las funciones que debe tener la Defensoría del Público”.
“A la sociedad no hay que protegerla de las noticias falsas. Lo que tenemos que buscar son mecanismos en los que el Estado sea el que ponga a disposición información pública, así la gente puede saber qué es mentira y qué verdad” afirmó la legisladora.
La santacruceña Roxana Reyes (también UCR) presentó un proyecto en el que expresa “preocupación”, luego de que se conociera el lanzamiento de un observatorio estatal para monitorear y «desarticular» noticias “maliciosas”.
El texto fue acompaño por el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri y por Alfredo Cornejo. También cuenta con la firma de algunos diputados del PRO. La iniciativa señala que “el gobierno busca castigar a los que piensan distinto. Este tipo de medidas demuestran la voluntad de control sobre los medios, los periodistas y sobre cualquiera que quiera expresarse».
Desde la Defensoría del Público, organismo creado por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, bajo la órbita del Congreso Nacional, se aclaró que no existe intención de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa, actividades que son incompatibles con las funciones de la Defensoría. Se aclaró que NODIO aportará una mirada desde el estudio cualitativo y cuantitativo de la violencia simbólica y las noticias maliciosas ya emitidas.
El observatorio, que tiene como objetivo promover la libertad de expresión, todavía se encuentra en etapa de conformación. Contará con la participación de plataformas digitales, universidades, comunicadores y comunicadoras, sindicatos, cámaras empresarias, empresas de comunicación y miembros de la sociedad civil.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…