Cambiemos logró dictamen para el Presupuesto y va por la media sanción

Por: Agustín Álvarez Rey

Con apoyo del peronismo que responde a los gobernadores y bloques provinciales logró las firmas necesarias. El miércoles a partir de las 11 se debate en el recinto.

El texto enviado por el Poder Ejecutivo fue firmado por 27 legisladores. 23 rubricas aportó el oficialismo mientras que las cuatro restantes fueron del entrerriano Juan José Bahillo, el misionero Jorge Franco, la chaqueña Elda Pértile -con disidencias-, todos ellos del interbloque Argentina Federal; y Norma Abdala de Matarazzo, del Frente Cívico por Santiago.

Mientras se desarrollaba el debate en la Comisión que conduce Luciano Laspina, poco después del mediodía, se confirmó el llamado a la sesión especial para este miércoles. La maniobra hizo estallar a la oposición que a viva voz se quejó ante el presidente de la Comisión.

El que dio a conocer la noticia fue el puntano Andrés Vallone que interrumpió a Fernanda Vallejos para dar a conocer la noticia. “Nos acaba de llegar por teléfono la citación para la sesión de mañana, cuando aquí todavía no se ha sacado dictamen. Nos hemos bancado que no venga nadie de los que hemos solicitado que citen; nos hemos bancado que el Senado comience a citar el Presupuesto cuando aún no tiene media sanción”, gritó el diputado y agregó: “Si hay dictamen muéstrenlo. Que nos hagan llegar el dictamen. ¡Terminemos con la hipocresía, todos sabemos que tienen dictamen y lo tienen firmado, muéstrenlo, lo queremos leer!”. En medio del griterío, José Luis Gioja levantó la voz por encima de todos y disparó: “Se cagan en la gente”.

El titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, sentenció: “La descalificación más habitual que nos hacían a nosotros era decir que habíamos convertido el Congreso en una escribanía del Poder Ejecutivo. Les quiero comunicar que han convertido al Congreso en una escribanía del Fondo Monetario Internacional. ¡Hoy somos una escribanía del FMI! Sesionamos cuando lo dice el Fondo y votamos lo que nos pide”.

En la reunión se concedieron una serie de cambios,solicitados en su mayoría por la oposición. La negociación, que en muchos casos se terminó de cerrar en “mini reuniones” dentro del debate de Comisión  fue definida por  el exministro de Economía y actual diputado del FpV como  “un mercado persa para conseguir los votos”.

En las modificaciones que fueron confirmadas por Laspina se encuentra la creación de un fondo compensatorio de $6.500 millones para las provincias por el traspaso de los subsidios al transporte, la eliminación el artículo 53 del proyecto, sobre reestructuración de la deuda pública, al no poder arribar a una redacción consensuada, y la exención impositiva para los vinos  espumantes.

Además Cambiemos habilitó un refuerzo presupuestario de 500 millones de pesos para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un aumento en $500 millones de pesos la partida para el Conicet y para la secretaría de Cultura. También habrá un incremento de $100 millones para la Sedronar y se duplicó -de $30 millones a $60 millones- la partida destinada al Plan de Lucha contra la Violencia de Género.

En tanto, el artículo que incluía el pago de impuesto a las Ganancias por parte de las cooperativas también fue modificado. Finalmente será un impuesto especial que solo pagarán  las cooperativas y mutuales dedicadas a actividades financieras y de seguros

Esta modificación se realizó ante el pedido de la mayoría de los bloques y con el fin de “no afectar a las pequeñas y medianas cooperativas y mutuales”, generando “una alícuota progresiva”, explicó Laspina. El santafesino resaltó que “de alrededor de 1.400 mutuales y cooperativas, más de 1.200 no van a pagar el impuesto especial”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace