El oficialismo ceeró su arquitectura electoral en todo el país. Sólo en Capital Federal, donde gobierna el partido del presidente desde hace una década, el Frente se llamará Vamos Juntos.
Además hubo movimientos en el interior: en Santa Fe la UCR abandonó a los socialistas después de una década para sumarse al cambio y en Entre Ríos el GEN de Margarita Stolbitzer va con los de amarillo y no con el armado de Sergio Massa.
La alianza que encabeza el PRO- Propuesta Republicana de Macri y María Eugenia Vidal, y que tiene por principales aliados a la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC)-Ari, tendrá el nombre formal de Cambiemos en todo el país -exceptuando a la Ciudad-, con lo que se reedita la elección de 2015. Las diferencias son mínimas: en varias provincias se sumó el nombre o la sigla de sus frentes y aliados locales.
En Corrientes el nombre de la alianza es ECO-Cambiemos, porque intgra el frente Encuentro por Corrientes (ECO) que lidera el gobernador radical Ricardo Colombi. En La Pampa fue bautizado Propuesta Frepam-Cambiemos y está formado por la UCR, PRO, Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido Fe, del Momo Venegas.
En Salta el nombre oficial es Cambiemos País, y allí nuclea al PRO, la UCR, Propuesta Salteña, el Partido Conservador Popular, Primero Salta, el Partido Identidad Salteña, el Partido de la Educación y el Trabajo, Salta Nos Une y el Partido Fe.
Los fueguinos optaron por agregar la sigla provincial y así conformaron Cambiemos TDF, una alianza entre la UCR y el PRO. Y algo parecido ideó Jujuy, donde se inscribió el Frente Jujeño Cambiemos, conformado por la UCR, PRO, Cambio jujeño, Líder, Partido Socialista y Cruzada Renovadora.
A tono con las fiestas del Bicentenario que se celebraron el año pasado en suelo tucumano, en esa provincia lo bautizaron Cambiemos para el Bicentenario, y en ese espacio confluyeron la UCR, el PRO, la Democracia Cristiana, el Movimiento Libres del Sur y el Partido por la Justicia Social.
En Catamarca usaron el nombre histórico del frente con el que la UCR se identificó varios años, y así quedó conformado el Frente Cívico y Social-Cambiemos, integrado por la UCR, PRO, FE, Coalición Cívica-ARI, Socialista junto a los provinciales Movilización y Nuevo Espacio de Opinión.
En Santa Cruz se llamará Frente Unión para Vivir Mejor (UPVM)-Cambiemos, con las firmas de los representantes de la UCR, Encuentro Ciudadano, PRO, Coalición Cívica-Ari-, Socialismo y partidos provinciales.
En tanto en San Luis se inscribió el Frente Avanzar y Cambiemos por San Luis, conformado por el PRO, la UCR, Avanzar San Luis, Partido Demócrata Independiente y Libres del Sur. En otros distritos será Cambiemos, a secas.
Cambios. El movimiento político más importante fue el que ocurrió en la provincia de Santa Fe, donde se conformó el espacio oficialista de la misma forma que a nivel nacional, con el PRO, CC-ARI y la UCR, que abandonó el Frente Progresista que integraba desde hace una década junto a los socialistas, actual partido de gobierno.
En Entre Ríos Cambiemos contará entre sus aliados al GEN, que lidera Margarita Stolbizer, y que en la mayoría de la provincias aparece asociado al Frente Renovador de Sergio Massa.
Tanto el armado de los frentes electorales como la composición de las listas en las provincias que gobierna Cambiemos (Capital, Buenos Aires, Mendoza, Corrientes y Jujuy) estuvo a cargo de sus respectivos gobernadores, en una especie de descentralización de la decisión que estableció el presidente Mauricio Macri, aunque él tuvo poder de veto en algunos casos.
En las demás provincias, los encargados de coordinar los armados locales fueron el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, el secretario general, Francisco Quintana, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y su viceministro, Sebastián García de Luca, por medio de las negociaciones con los referentes locales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…