Mayans había acusado a Pichetto de acordar con el oficialismo para impedir el tratamiento en la sesión del próximo miércoles, cuando se trate Presupuesto.
Cambiemos así evitó incluir en el temario el dictamen de rechazo a la supresión del Fondo Federal Solidario (FoFeSo), herramienta que habían usado los mandatarios provinciales para presionar antes de que ya se vote el Presupuesto.
El proyecto de Presupuesto obtuvo dictamen favorable este martes con 12 firmas, y el oficialismo espera sancionarlo en el recinto con alrededor de 42 votos, que provendrán de senadores propios y de una porción del interbloque peronista Argentina Federal, que lidera Miguel Pichetto, además de legisladores de otros espacios como el salteño Juan Carlos Romero, el neuquino Guillermo Pereyra y los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari.
Además del presupuesto, se votará un paquete de leyes económicas: la modificación del impuesto a los Bienes Personales, impulsado por Pichetto, la actualización de criterios del revalúo de ganancias de empresas por inflación; y el que ratifica la adenda al Consenso Fiscal, firmada por 19 gobernadores, que incluye medidas para compensar a las provincias por el traspaso de servicio.
La introducción del debate sobre el Fondo Federal Solidario se cruzó en el Senado con el Proyecto de presupuesto tras la visita de nueve gobernadores al despacho de Pichetto, momento en el que se resquebrajaron una vez más las alianzas del Bloque Justicialista. Es que este lunes el ministro del Interior Rogelio Frigerio se reunió también con Pichetto, y el senador José Mayans acusó a su compañero de bancada de acordar con el oficialismo para no tratar el fondo sojero. Es que para que la sesión sea de carácter especial (con temario acotado) necesita el acuerdo de la mayoría de los jefes de bloque, entre ellos Pichetto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…