Cambiemos aumenta la presión sobre Santa Cruz

Hay clima de tensión por el atraso en el pago de sueldos. "Le vamos a dar alguna ayuda que nos comprometimos a dar y la provincia se tiene que comprometer a cambiar las formas de gobernar", dijo Frigerio.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, confirmó que el gobierno nacional “va a ayudar” a la provincia de Santa Cruz siempre y cuando la provincia gobernada por Alicia Kirchner se comprometa a “cambiar las formas de gobernar”.

En ese marco sostuvo que la situación actual del distrito se debe a un “cóctel” de “falta de prevención, populismo e irresponsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”.

Algunas horas antes, la Gobernadora en conferencia de prensa había anunciado que no pensaba ceder ante la presión. “No voy a echar gente ni tocar la Caja de Previsión social”

La intención del Gobierno nacional es aplicar la política que Rosana Bertone aplicó en Tierra del Fuego donde entre otras cosas elevó la edad jubilatoria para los empleados estatales.

“Estoy en contacto permanente con la gobernadora. Hablé anoche. Le vamos a dar alguna ayuda que nos comprometimos a dar y la provincia se tiene que comprometer a cambiar las formas de gobernar», dijo Frigerio en declaraciones a radio Continental e impuso condiciones claras para que llegue la ayuda financiera.

Según fuentes consultadas por Tiempo los incidentes del lunes por la noche tuvieron como protagonistas a no más 100 afiliados al gremio docente de Santa Cruz (ADOSAC).

Antes de que se sucedieran los incidentes, Alicia Kirchner, brindó una conferencia de prensa en las cuales detalló la situación financiera de la provincia. “Este año se complica aún más por la quita de los reembolsos por puerto patagónicos y por el pago de la deuda que comenzamos a abonar en enero de 2017 (de los créditos que se sacaron para pagar sueldos) no solamente a Santa Cruz sino también a otras provincias. Por eso fui a renegociar para ver cuánto podíamos renegociar porque cómo expliqué la situación es de emergencia y renegociamos una parte”, explicó la Gobernadora.

En ese marco explicó: “Viajé el día martes a ver al Ministro de Interior y me habían prometido que el día miércoles estaban esos ingresos acá en santa Cruz. Son 70 millones por tres meses o sea 210 millones y no los iban a descontar por el resto del año. No los tenemos aun. He llamado por teléfono, está el ministro de economía en Buenos Aires y aun no ha llegado. Esto nos dificulta empezar el pago de los sueldos de los jubilados. Con los pocos ingresos diarios pagamos una parte del aumento de los docentes, priorizando la zona en emergencia climática”.

El déficit, la baja en las regalías petroleras y la disminución del 86% en la Obra Pública explican para el Ejecutivo provincial la crisis que atraviesa Santa Cruz. Además, el gobierno patagónico informó que “la Coparticipación Federal que ha disminuido en un 9%”.

En cuanto a la situación puntual de los docentes, Kirchner señaló: “Hasta hace poco, 30 días atrás, el sueldo docente era el más alto de todo el país. No justifico nada con eso porque todo aumento y todos sabemos lo que está pasando en el país. Pero para salir adelante vamos a tener que tener entre todos otro tipo de vínculo”.

En el marco de crisis el gobierno santacruceño mantiene buen dialogo con dos de los gremios más poderosos de la provincia la UOCRA y los petroleros. En ese marco, pese a la dificultad en ambos sectores la intervención del Estado abortó varios intentos de despidos masivos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace