Luego de la media sanción del Senado, el oficialismo intentará apurar el trámite en la Cámara baja. El aporte de sindicatos y de empresas, los puntos más discutidos.
Con esa intención Cambiemos convocaría a una reunión de comisión la semana próxima con el objetivo de emitir dictamen a fines de abril y dejar al texto en condiciones de ser tratado durante la primera semana de mayo. Desde ya, con el cronograma electoral encima, el oficialismo apostará a que el proyecto de ley se apruebe sin modificaciones y sea puesto en vigencia antes de que comience oficialmente la campaña presidencial.
Uno de los puntos principales del proyecto es que habilita los aportes de empresas a los partidos políticos y a sus campañas electorales. Hoy esta posibilidad está vedada, por lo que los partidos solo pueden recibir, más allá de aportes particulares, financiamiento del Estado. La iniciativa impone un tope: cada empresa podrá aportar hasta el 2% del total del gasto de campaña.
En principio el proyecto del Poder Ejecutivo elevaba esa cifra al 5% pero durante el trabajo en el Senado se acordó disminuirlo tres puntos porcentuales. Más allá del consenso logrado en la Cámara de origen, los asesores de los principales bloques aseguran que el punto generará debate en la Cámara baja. Por ejemplo, el bloque del Frente para la Victoria, que conduce Agustín Rossi, por ahora se ha pronunciado en contra al financiamiento privado de las actividades partidarias al advertir que los partidos políticos y sus referentes podrían resultar cooptados por las empresas y sus intereses.
Elisa Carrió comparte, junto a su bloque, la mirada de Rossi y también se opone a esa modificación.
Más allá de la posición de Carrió, desde el oficialismo aseguran que la diputada de Coalición Cívica acompañará el proyecto en general y, en el peor de los casos, votará de forma negativo el artículo que se refiere puntualmente a los aportes de las empresas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…