Camarazo y repudio de legisladores nacionales por la represión contra los fotógrafos

Por: Mariano Pedrosa

Frente al Congreso, diputados de la oposición junto a los gremios Argra y Sipreba repudiaron la represión, detención de trabajadores de prensa durante el cuadernazo de la gráfica Madygraf. "Terminamos presos por hacer nuestro trabajo".

Legisladores nacionales de diferentes bloques realizaron este viernes una conferencia de prensa frente al Congreso Nacional para denunciar y repudiar la “represión feroz y sistemática” de las fuerzas de seguridad del gobierno de Cambiemos contra las protestas sociales. Este repudio sumó un capítulo extra a partir del ataque “premeditado” contra dos reporteros gráficos que, en una movilización anterior, retrataron a una jubilada recogiendo berenjenas de la calle luego de que se reprimiera un verdurazo en Constitución. Marcelo Ortega, trabajador de Madygraf, contó que el miércoles antes de la represión se veía a los policías “marcando” a sus futuros “trofeos de guerra”. 

(Foto: Pedro Pérez)

Como muestra de desdén, las autoridades del Congreso no permitieron que la conferencia de prensa se realizara en una de las salas vacías que estaban disponibles y los legisladores la improvisaron sobre la vereda de avenida Rivadavia. El evento culminó con un camarazo frente al Congreso Nacional. 

Entre los diputados, se hizo presente el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, Leopoldo Moreau, que hizo hincapié en que la gravedad de atacar sistemáticamente a quienes “retratan la realidad” en relación a los fotógrafos agredidos. “Con la complicidad de los grandes medios, el gobierno busca silenciar y ocultar la realidad que vive la Argentina. Las acciones represivas deliberadas contra periodistas vulneran el derecho a ser informados, vulneran las libertades públicas y afectan seriamente a la democracia”, expresó el diputado alfonsinista. En esa misma línea, destacó que no reviste mayor gravedad reprimir a una persona que a otra, pero sí cuando se pretende vulnerar el derecho a informar.

(Foto: Pedro Pérez)

Yendo un poco más allá, la diputada Mónica Macha refirió al poder de ciertas imágenes que condensan muchos significados y que se vuelven íconos del estado de una situación, como en las fotos de la represión contra el verdurazo en Constitución. “Por eso la policía marcó a los fotógrafos como castigo por esas imágenes que circularon por toda la Argentina. Las responsabilidades políticas implican a Larreta y a la Policía de la Ciudad. Estar acá es un hecho político necesario para saber que estamos unidas y unidos. Lo que está en riesgo hoy es la democracia como la conocimos hasta 2015”.

Si bien admitió que como este gobierno ha sido electo mediante el voto popular es injusto decir que se trata de una dictadura, “también hay que decir que es muy injusto decir que vivimos en una democracia, porque todas sus dimensiones son vulneradas una y otra vez por este gobierno. El encarcelamiento de los fotógrafos es otro límite. Por eso, la unidad es fundamental para enfrentar a este gobierno”.

(Foto: Pedro Pérez)

También podés leer: «Cuadernazo»: los gráficos y fotógrafos estuvieron 12 horas presos tras la represión

El diputado Pietragalla, que ofició también de moderador, dejó en claro su posición: “Sin la libertad de expresión, sólo quedarían esos periodistas que le mienten a la gente, que ocultan la verdad y que no muestran lo que pasa en la calle. Por eso desde los bloques de la oposición queremos agradecer a los periodistas que ponen el cuerpo en cada manifestación”. En el mismo momento, en la ciudad de La Plata, se realizó un evento de repudio y reclamo a las autoridades nacionales de similares características. 

(Foto: Pedro Pérez)

Camarazo en La Plata. Gentileza María Paula Ávila

Marcelo Ortega, de Madigraf, recordó que la protesta que se llevó a cabo el miércoles último buscaba visibilizar un hecho de corrupción, ya que la cooperativa gráfica había ganado una licitación pública millonaria, “pero el gobierno se la quería dar a la empresa Maggio”. Durante la conferencia de prensa, Ortega recibió la amarga noticia de que finalmente la firma Arcángel Maggio S.A., cercana al presidente Mauricio Macri, había recibido la licitación luego de bajar seis millones la oferta.

El fotógrafo Juan Pablo Barrientos contó su experiencia y puso en palabras una situación que sus muchos de sus colegas ya conocen en carne propia: “Cada vez se hace más cuesta arriba trabajar, ustedes vieron todo lo que pasó, y sólo fue estar en el paso de los policías, que no venían a detenernos, que se nos abalanzaron. Terminé en el piso tirado por un policía de atrás que me pega y después encerrado en un calabozo sin entender qué pasaba. Es muy triste” .

Bernardino Ávila, otro de los reporteros gráficos reflexionó que terminaron presos por hacer su trabajo, “con causas abiertas y lamentablemente así son las cosas en este país”.

Daniel Vides, representante de ARGRA aseguró que los trabajadores de prensa necesitan del apoyo del arco político: “Desde la primera marcha por la desaparición de Santiago Maldonado, en septiembre de 2017, pasamos a ser objeto de la represión. Todo ese año fue terrible, para nosotros el cierre de las protestas se convierte en temporada de caza. En una sola movilización de diciembre de ese año, tuvimos más  heridos que en todos los sucesos de 2001. La diferencia con otros hechos similares es que en este caso fuimos objetivo de la represión, como castigo por mostrar lo que pasa. La novedad es que además de ser reprimidos, los compañeros fueron detenidos e imputados. Es un paso más en el mismo sentido”. Luego reclamó al gobierno nacional que garantice el libre ejercicio de la profesión.

Al terminar las intervenciones, todos los presentes se movilizaron hacia la plaza del Congrezo donde se realizó un camarazo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace