Calles, barrios y hospitales inundados: el Durand perdió insumos esenciales por la lluvia

Por: Martín Suárez

Todavía no calcularon las pérdidas económicas de la tormenta: sueros, gasas, alcohol, jeringas y algodón, entre otros elementos sanitarios que fueron alcanzados por el agua. “Son aguas contaminadas de las cloacas, tuvimos que tirar todo”, afirma un trabajador

Las organizaciones sociales y ambientalista lo vienen denunciando desde hace años: la construcción inusitada de edificios en la Ciudad de Buenos Aires provocará varios trastornos agravados por la carencia de espacios verdes en el distrito. Tras la tormenta de este domingo quedó demostrado que el territorio porteño está lejos del ‘¡No se inunda más!’ que planteó Mauricio Macri hace unos años.

Según información oficial del Ministerio de Espacio Público porteño, las lluvias registradas en la Ciudad desde las 19 del domingo, alcanzaron hasta 60 milímetros en tres horas, en las zonas de Parque Saavedra y Parque Sarmiento, 48 mm en Villa Devoto y entre 40 y 50 mm en Liniers. Pero fueron varios los barrios inundados: Villa Urquiza, Ortúzar y Saavedra, entre los más afectados. No solo las calles porteñas fueron víctimas del agua, el Hospital Durand del barrio de Caballito se inundó por varias horas y perdió material esencial de trabajo cuando el agua llegó a los depósitos.

Pérdidas en el Hospital Durand

Las pérdidas aún no fueron calculadas pero afectaron principalmente a insumos fundamentales para la atención médica. “Esto es frecuente, siempre que llueve se nos inunda y cada vez es peor porque las napas empieza a desbordar todo y el agua que ingresa al edificio es de las cloacas, es decir, que los insumos que tenemos en los depósitos se contaminan y los tenemos que tirar”, cuenta a Tiempo Ariel González, enfermero de guardia que presenció el ingreso del agua al edificio. Sueros, gasas, alcohol, jeringas y algodón, entre otros elementos sanitarios, fueron alcanzados por las aguas.

El trabajador asegura que en varias ocasiones elevaron reclamos a las autoridades del nosocomio y ésta a la cartera que conduce Fernán Quirós. “No tenemos espacio para guardar estos insumos en otros espacios del hospital, hace años que venimos reclamando por mayor infraestructura pero sistemáticamente nos ignoran, y eso se refleja también en el presupuesto en el sector que cada año está más bajo. Ya no sabemos que hacer”, agrega.

Horas antes de que se inunde el histórico nosocomio de Caballito, la agrupación Hospitales de la Ciudad, nucleada en ATE, denunciaba a Horacio Bolla, actual director del centro de salud: “Funcionario de JXC  que es cómplice de las políticas Sanitarias de desguace en Nosocomio Porteño, lejos de una gestión hospitalaria que garantice la salud de todos los ciudadanos”, publicaron en sus redes sociales. Destacaron algunas de las políticas de vaciamiento que ejecutó durante su gestión: Más de 1000 cirugías postergadas, centro de recuperación que fueron cerrados como el cardiovascular, el de salud mental, la unidad de recuperación post-anestésica, y el centro antirrábico que funcionaba los fines de semana.

Barrios inundados

No es una profecía autocumplida, son años de ignorar los reclamos de vecinos, vecinas y expertos en la materia que alertan incansablemente sobre las consecuencias de los avances de negocios inmobiliarios en el distrito y la falta de espacios verdes. “No se entiende. Con NUESTRO dinero cubren NUESTRO suelo absorbente para las clases particulares de deportes y gimnasia. Alquilense un local che!! Y si prefieren aire libre alquilen local con patio. El espacio público enajenado y no les importa?”, subrayó, como otras tantas veces, la agrupación “Basta de Mutilar nuestros árboles”.

“No estoy en India; estoy en la ciudad de Buenos Aires. Esperando el 127 en Villa Urquiza me agarró el diluvio. Ahora, esperando en la casa de un vecino, que me abrió las puertas para protegerme del río”, apuntó en sus redes Fernando Duclos, más conocido como Periodistan, un influencer que recorre el mundo y difunde sus viajes.

Buenos Aires bajo la lluvia

En noviembre del año pasado, la Ciudad fue nuevamente víctima de varias inundaciones en diferentes barrios. En ese momento, el legislador porteño del Frente de Todos, Javier Andrade, afirmó que “en los últimos 10 años aproximadamente se construyeron 1.500.000 metros cuadrados por año, y en CABA somos 3 millones de habitantes y eso no varió. ¿Para quién se construye? Casi el 65% de esas construcciones son lujosas». Agregó que «hay un relevamiento del IVC que dice que hay cerca de 130 mil viviendas desocupadas y si eso se pudiese desde el Estado volcar a la oferta de inmuebles sería muy beneficioso».

Parque Sarmiento fue una de las zonas más afectadas de la Ciudad. “Los vecinos y vecinas de la #Comuna12 queremos el Reservorio 2 en Parque Sarmiento. En las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013 murieron ocho personas en toda la Ciudad. Pasaron casi 10 años y se sigue inundando. Sos responsable”, apunta un vecino contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en sus redes sociales.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace