Calle y unidad: músculo para arar en tierra arrasada

Por: Adrián Murano

Se termina el peor gobierno desde el regreso de la democracia. Y uno de los más dañino de la historia nacional. 

En sus cuatro años de mandato Mauricio Macri acumuló todo tipo de récords negativos. No fue un fracaso, fue una acción: Macri perpetró un latrocinio de clase amparado en el odio político y la segregación cultural. 

Desarmar las mentiras que el presidente hiló en la cadena nacional del jueves resultaría largo, tedioso y, sobre todo, reiterativo: los lectores de este diario supieron del desastre en tiempo real.

No es una expresión de jactancia, sino de gratitud. Tiempo Argentino renació y sobrevivió estos cuatro años gracias al empuje emocional y económico de socios y lectores. El Estado aportó poco y nada, como lo prueban las planillas de pauta oficial, que se distribuyó en beneficio de los medios más poderosos. No es queja, es apenas otro ejemplo de la distancia entre el relato macrista y la realidad.

Como toda regla, esta semana ocurrió una excepción. Por primera vez en cuatro años, el Ejecutivo remitió a este diario cuatro páginas de avisos. Es la versión gráfica de la campaña de despedida que Macri inició con la cadena nacional, continuó ayer con la marcha a Plaza de Mayo, y cerrará hoy con un “docu-reality” de su gestión. El detalle: la factura “extraordinaria” deberá pagarla el gobierno que llega.

La anécdota ilustra el desafío que le espera a Alberto Fernández. Su mandato arranca condicionado por la espantosa herencia que recibirá y la demanda reparatoria de los propios, sometidos durante cuatro años a una campaña feroz de estigmatización y persecución. Ante la tentación de la revancha, siempre conviene seguir el faro de Madres y Abuelas. No comerse al caníbal. No ser injusto con los injustos. Memoria, verdad y justicia.  

El gabinete anticipa la aplicación de un programa progresista con altas dosis de realpolitik, a tono con lo que impone el contexto geopolítico y con la necesidad de acumular músculo de cara a lo que viene: el 48% alcanzó para ganar las elecciones, pero es escaso para arar en tierra arrasada. 

El nuevo contrato económico y social al que aludieron Alberto y Cristina en campaña tiene una primera expresión con el plan Argentina contra el Hambre. Es un objetivo sin ateos. Pero hay otras reformas necesarias que requerirán consensos más trabajosos -o mayorías especiales, como las que el FdT cultiva en el Congreso-: Justicia, matriz productiva, equidad distributiva, inclusión laboral y sociocultural. 

Luego de años en el llano, Alberto reingresará el martes a la política de palacio, ámbito natural del status quo. Su éxito o fracaso dependerá, sin embargo, de la fortaleza que acumule en la calle. Porque el proyecto de clase que encarnó Macri se va del gobierno, pero no del poder. Sigue enquistado en los tribunales, la banca, en los directorios de las empresas monopólicas y el capital concentrado. 

El desafío está servido.

Total normalidad.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

50 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace