Murieron tres personas en situación de calle en CABA el fin de semana, en medio del frío polar

Por: Luciana Rosende

Es el cuarto fallecimiento que se conoce en lo que va del año en el distrito más rico del país. Las organizaciones relevaron 17 muertes de personas sin techo en los últimos 12 meses. “El frío no es el causante de estas muertes, sino la desidia estatal del Gobierno de la Ciudad y sus políticas de parche”, denunciaron.

Durante el fin de semana más frío en lo que va del año en la Ciudad de Buenos Aires, tres personas murieron en situación de calle. Sucedió en Once, Palermo y Retiro. Fue el cuarto caso del que se tenga registro en este 2024 en el distrito más rico del país.

El portal El Grito del Sur, así como la organización No Tan Distintes -integrante de la Asamblea Popular de Personas en Situación de Calle- difundieron la información: el sábado 29 falleció un hombre de 42 años en la esquina de Cerviño 3126, en Palermo). El domingo 30 murió otro hombre sin techo, cuya identidad por el momento se desconoce. 

Hubo un llamado a la Red de Atención -ex Buenos Aires Presente (BAP)- a las 5:50 desde Carlos Mugica y Ramos Mejía, en Retiro. Horas después se conoció el caso de un hombre que dormía habitualmente en la Recova y solía estar por Plaza Miserere (en Once). Los datos fueron confirmados a Tiempo por la organización social Proyecto 7, “con muchísimo dolor, bronca e indignación”.

La culpa no es del frío

El frío no es el causante de estas muertes, sino la desidia estatal del Gobierno de la Ciudad y sus políticas de parche que no resuelven la situación de las personas en situación de calle. Hoy por hoy, los centros de integración social no tienen vacante y nuestrxs compañerxs no pueden ingresar, quedando expuestxs durante la noche a estas bajas temperaturas”, denunciaron desde la Asamblea por los Derechos de las Personas en Situación de Calle.

“Estas violencias constantes las sistematizamos en nuestro Registro Unificado de las Violencias (RUV). En un año (junio 2023-junio 2024) fallecieron 17 personas en situación de calle sin signos de violencia física. Más de una muerte por mes. No es el frío. El Estado es responsable”, apuntaron, mientras el gobierno de Jorge Macri está estrenando una política para la población en situación de calle que consiste principalmente en ocultarla de la vía pública y que apunta a la atención de 4000 personas: un 50% de las registradas por las organizaciones sociales.

Hubo al menos un caso más este año: un hombre de 41 años que dormía a la intemperie murió el pasado 26 de mayo cerca del Alto Palermo.

 “Aún no se han realizado autopsias ni identificación de los mismos. La gente, los pobres no son de nadie, las muertes son del Gobierno, esto no se pelea ni reclama ni con posteos ni con registros o estadísticas, esto se reclama con lucha y en las calles”, expresó Proyecto 7, encabezada por Horacio Ávila, referente social que sabe en carne propia lo que es vivir en la calle.

Pidió “basta de muertes de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires y en Argentina» y reclamó que haya «ingreso por demanda espontánea a los dispositivos, sin derivación del 108. Cantidad de dispositivos de acuerdo al número real de personas en situación de calle. ¡La calle no es un lugar para vivir y menos para morir!”.

Morir en la calle a la intemperie

La organización Proyecto 7 contó qué pasó en torno a las tres personas que fallecieron este fin de semana, en medio de la ola polar.

En el caso de Palermo, se trató de un hombre de “aproximadamente 1,60 de altura, tez blanca, barba candado, cabello negro, sin documentación”. De acuerdo a los datos que relevaron, “sus compañeros de ranchada avisan al personal de seguridad del edificio que esta persona no respondía, este avisa a personal policial que da intervención al SAME, no se encuentran signos de violencia en su cuerpo, causa probable de muerte hipotermia, se constata su fallecimiento el día 30 a las 2 y 45 am y se dispone su traslado a la Morgue Judicial”.

En cuanto a la persona fallecida en Retiro, “al costado de la línea Tren San Martin, un masculino entre 30 y 45 años, dan aviso transeúntes que pasaban por la zona de una persona desvanecida en la vía pública, a las 4 y 50 am, en situación de calle, interviene el SAME, no se encuentran signos de violencia o heridas en su cuerpo, se constata fallecimiento 5.05 AM. Causa probable de muerte: hipotermia. Se ordena su traslado a la Morgue Judicial”.

En Once, en Pueyrredón 85, “un varón mayor de edad, sin documentación y en situación de calle”. Según pudieron reconstruir, “un señor que se identifica como cafetero del lugar dice que al ofrecerle un café a la persona mencionada no responde y da aviso a personal policial esto es 8 y 15 hs AM del día 29 de junio. El personal policial da intervención al SAME del Hospital Ramos Mejía, se constata fallecimiento 8 y 30. Su cuerpo no presenta signos de violencia ni heridas. Causa probable de muerte: hipotermia. Se ordena su traslado a la Morgue Judicial”.

En todos los casos, frío y desamparo.

Foto: Télam (Archivo)

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace