Murieron tres personas en situación de calle en CABA el fin de semana, en medio del frío polar

Por: Luciana Rosende

Es el cuarto fallecimiento que se conoce en lo que va del año en el distrito más rico del país. Las organizaciones relevaron 17 muertes de personas sin techo en los últimos 12 meses. “El frío no es el causante de estas muertes, sino la desidia estatal del Gobierno de la Ciudad y sus políticas de parche”, denunciaron.

Durante el fin de semana más frío en lo que va del año en la Ciudad de Buenos Aires, tres personas murieron en situación de calle. Sucedió en Once, Palermo y Retiro. Fue el cuarto caso del que se tenga registro en este 2024 en el distrito más rico del país.

El portal El Grito del Sur, así como la organización No Tan Distintes -integrante de la Asamblea Popular de Personas en Situación de Calle- difundieron la información: el sábado 29 falleció un hombre de 42 años en la esquina de Cerviño 3126, en Palermo). El domingo 30 murió otro hombre sin techo, cuya identidad por el momento se desconoce. 

Hubo un llamado a la Red de Atención -ex Buenos Aires Presente (BAP)- a las 5:50 desde Carlos Mugica y Ramos Mejía, en Retiro. Horas después se conoció el caso de un hombre que dormía habitualmente en la Recova y solía estar por Plaza Miserere (en Once). Los datos fueron confirmados a Tiempo por la organización social Proyecto 7, “con muchísimo dolor, bronca e indignación”.

La culpa no es del frío

El frío no es el causante de estas muertes, sino la desidia estatal del Gobierno de la Ciudad y sus políticas de parche que no resuelven la situación de las personas en situación de calle. Hoy por hoy, los centros de integración social no tienen vacante y nuestrxs compañerxs no pueden ingresar, quedando expuestxs durante la noche a estas bajas temperaturas”, denunciaron desde la Asamblea por los Derechos de las Personas en Situación de Calle.

“Estas violencias constantes las sistematizamos en nuestro Registro Unificado de las Violencias (RUV). En un año (junio 2023-junio 2024) fallecieron 17 personas en situación de calle sin signos de violencia física. Más de una muerte por mes. No es el frío. El Estado es responsable”, apuntaron, mientras el gobierno de Jorge Macri está estrenando una política para la población en situación de calle que consiste principalmente en ocultarla de la vía pública y que apunta a la atención de 4000 personas: un 50% de las registradas por las organizaciones sociales.

Hubo al menos un caso más este año: un hombre de 41 años que dormía a la intemperie murió el pasado 26 de mayo cerca del Alto Palermo.

 “Aún no se han realizado autopsias ni identificación de los mismos. La gente, los pobres no son de nadie, las muertes son del Gobierno, esto no se pelea ni reclama ni con posteos ni con registros o estadísticas, esto se reclama con lucha y en las calles”, expresó Proyecto 7, encabezada por Horacio Ávila, referente social que sabe en carne propia lo que es vivir en la calle.

Pidió “basta de muertes de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires y en Argentina» y reclamó que haya «ingreso por demanda espontánea a los dispositivos, sin derivación del 108. Cantidad de dispositivos de acuerdo al número real de personas en situación de calle. ¡La calle no es un lugar para vivir y menos para morir!”.

Morir en la calle a la intemperie

La organización Proyecto 7 contó qué pasó en torno a las tres personas que fallecieron este fin de semana, en medio de la ola polar.

En el caso de Palermo, se trató de un hombre de “aproximadamente 1,60 de altura, tez blanca, barba candado, cabello negro, sin documentación”. De acuerdo a los datos que relevaron, “sus compañeros de ranchada avisan al personal de seguridad del edificio que esta persona no respondía, este avisa a personal policial que da intervención al SAME, no se encuentran signos de violencia en su cuerpo, causa probable de muerte hipotermia, se constata su fallecimiento el día 30 a las 2 y 45 am y se dispone su traslado a la Morgue Judicial”.

En cuanto a la persona fallecida en Retiro, “al costado de la línea Tren San Martin, un masculino entre 30 y 45 años, dan aviso transeúntes que pasaban por la zona de una persona desvanecida en la vía pública, a las 4 y 50 am, en situación de calle, interviene el SAME, no se encuentran signos de violencia o heridas en su cuerpo, se constata fallecimiento 5.05 AM. Causa probable de muerte: hipotermia. Se ordena su traslado a la Morgue Judicial”.

En Once, en Pueyrredón 85, “un varón mayor de edad, sin documentación y en situación de calle”. Según pudieron reconstruir, “un señor que se identifica como cafetero del lugar dice que al ofrecerle un café a la persona mencionada no responde y da aviso a personal policial esto es 8 y 15 hs AM del día 29 de junio. El personal policial da intervención al SAME del Hospital Ramos Mejía, se constata fallecimiento 8 y 30. Su cuerpo no presenta signos de violencia ni heridas. Causa probable de muerte: hipotermia. Se ordena su traslado a la Morgue Judicial”.

En todos los casos, frío y desamparo.

Foto: Télam (Archivo)

Compartir

Entradas recientes

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

8 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

9 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

9 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

9 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

9 horas hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

9 horas hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

10 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

10 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

11 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

11 horas hace

Kaiser: el Milei chileno que propone un golpe de estado sino gana la derecha

¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?

12 horas hace

Una empresa se tomó en broma la frase “No hay plata” de Javier Milei y la historia terminó mal

La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…

12 horas hace