Definen el calendario escolar porteño 2025: ¿cuándo empiezan las clases?

El objetivo es alcanzar los 189 días de clases, nueve más que lo reglamentado en la Ley Nacional N.° 25.864.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió el calendario escolar para 2025 y en este marco anunció que las clases comenzarán el 24 de febrero para nivel inicial y primario, y el 5 de marzo para nivel secundario. A través de un comunicado, el Ministerio de Educación porteño explicó que en inicial y primario las escuelas cerrarán sus puertas el 19 de diciembre.

Inicio del calendario escolar

El ciclo escolar de 2025 será un calendario extendido de 189 días de clases, nueve más que lo reglamentado en la Ley Nacional N.° 25.864. “Además, el receso escolar de invierno está planificado para las últimas 2 semanas de julio: del 21 de julio al 1 de agosto”, señalaron.

Acerca de los docentes, anunciaron que deberán regresar a las escuelas el 10 de febrero para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.

Cambios en la educación en la Ciudad

Este 2024 Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, realizó diversas presentaciones de las modificaciones que habrán en 2025 en torno a la educación de todos los niveles. Uno de ellos es avanzar en un abordaje integral para la primera infancia y un cambio curricular para salas de 4 y 5. Las políticas que se implementarán buscan garantizar la crianza y los primeros aprendizajes en el nivel inicial.

Intendente Jorge Macri
Foto: Pedro Pérez

A su vez anunció un cambio central en la currícula de la escuela primaria en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que se propone pasar de la enseñanza al aprendizaje, con una nueva manera de enseñar Lengua y Matemática. La Ciudad plantea una nueva secundaria a partir del próximo años en las primeras 30 escuelas que eligieron inscribirse. La escuela cambia a un sistema de aprendizaje centrado en el estudiante. 

Por último, acerca del uso de celulares dentro de las aulas, Macri dijo: “En las escuelas primarias y los jardines queda bajo responsabilidad de las familias que sus chicos lleven teléfonos, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos. Para los contenidos que incluyan herramientas tecnológicas se utilizarán los dispositivos de la escuela”.

Mientras que en el secundario los teléfonos y tablets deberán estar guardados durante las horas de clase excepto en las actividades pedagógicas planificadas. Las autoridades de cada escuela deberán comunicar a toda la comunidad educativa las pautas y condiciones para el uso adecuado de los dispositivos. 

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace