Cálculos e intrigas en la Corte; por Néstor Espósito

Por: Néstor Espósito

Columna de opinión.

El planificado viaje de Ricardo Lorenzetti a España para asistir a una reunión de jueces y la sorpresiva licencia de Elena Highton de Nolasco para evitar compartir ese avión no impidieron que la Corte Suprema, a contramano de lo que se había anunciado, celebrara su acuerdo semanal. Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz se reunieron para firmar diez fallos: seis sobre honorarios de abogados y cuatro por «cuestiones de competencia». Nada relevante ni urgente, pero por impulso de Maqueda, decidieron dar una muestra de que, pese a la crisis causada por el 2 x 1, el Tribunal sigue adelante. El objetivo no se logró. Se pretendía enviar un mensaje a la sociedad, pero nunca llegó. El acuerdo del martes pasado se conoció casi de casualidad y después de que se anunciara que no habría reunión hasta el 23 de mayo.

Todos le restan simbolismo al acuerdo. Pero algo significó que con el presidente y la vice de la Corte afuera por distintas razones, los demás tomaran decisiones. Menores, es cierto, pero ¿habrá sido un aviso sobre futuras posibilidades de resolver cuestiones más trascendentes?

Con diplomacia y buenos modos, las grietas en la Corte son cada vez más claras. Lorenzetti está enojado con Highton porque su postura en el 2 x 1 derribó de un plumazo la construcción de lo que él creía que sería su legado: la defensa de los Derechos Humanos. Lorenzetti veía ahí la marca indeleble de su gestión, su llave de acceso a varias páginas de la historia.

Highton pudo haber acusado una gripe y un consejo médico para no viajar a España con Lorenzetti, pero prefirió resaltar las diferencias. Su pedido de licencia cayó mal en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.

Lorenzetti también desconfía del «eje Carrió-Rosatti». El exministro de Justicia de Néstor Kirchner llegó a la Corte impulsado por la socia de Mauricio Macri en Cambiemos. Hay conductas, reuniones y actitudes que al presidente del Tribunal no le cierran. Lo tranquiliza que el fallo del 2 x 1 dejó a Rosatti, uno de sus firmantes, por el momento sin posibilidad de discutir poder de igual a igual.

Maqueda («un político que trabaja de juez», como se define) y Rosenkrantz pivotean en esa ciénaga, con éxito disímil, por cierto.

Para el futuro de la Corte, lo más grave es que no hay camino de salida, ni de regreso, del fallo que favoreció a represores de la última dictadura. La decisión de «correr vista» a todas las partes para que opinen sobre los casos similares al que ya se resolvió fue una forma de patear el tema para adelante. ¿Para postergar la salida de condenados de las cárceles? No, para ganar tiempo para buscar un argumento que les posibilite salir del atolladero.

No lo será la nueva ley que limita la aplicación del 2 x 1. Esa norma está hoy más cerca de ser declarada «inconstitucional» que de su aplicación. En el mediano y largo plazo (en el corto nada cambiará) se insinúan dos posibilidades: que renuncie uno de los tres jueces que conformó mayoría y el que lo reemplace revierta el criterio fijado en el «Fallo Muiña», o bien que el Tribunal vuelva, por decisión política, a tener siete miembros y los dos que se incorporen armen con Lorenzetti y Maqueda una nueva mayoría. Son estrategias a largo plazo. En el entretanto, para evitar excarcelaciones masivas de torturadores, la única posibilidad parece ser la aplicación de una vieja doctrina de Tribunales: sentarse sobre los expedientes y dejar que el tiempo pase. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace