Cafiero vuelve al Senado y recibió 760 preguntas para responder

Por: Verónica Benaim

El jefe de Gabinete dará un nuevo informe de gestión. En simultáneo habrá debate en Diputados. Entre otras leyes se intentará aprobar la de economía del conocimiento.

El Congreso volverá a tener este miércoles las dos cámaras en funcionamiento de manera paralela. El Senado que preside Cristina Fernández de Kirchner recibirá por segunda vez al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien brindará el informe de gestión. En tanto, la Cámara de Diputados sesionará de manera “mixta” con cuatro proyectos en danzas, entre ellos podría transformarse en ley el régimen de promoción de la economía del conocimiento.

A las 14 desembarcará nuevamente Cafiero el recinto de la Cámara Alta – su primera visita fue en junio- en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional que establece que el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes. Y hacerlo alternativamente a cada una de las Cámaras. 

En el hemiciclo esta vez no sólo estarán la presidenta del cuerpo legislativo y las autoridades parlamentarias. Luego de la modificación del protocolo de trabajo que Juntos por el Cambio rechazó el viernes también estarán presentes dos senadores del Frente de Todos.

El Jefe de Gabinete recibió 760 preguntas que fueron respondidas por escrito previo a su visita. Según el análisis realizado por la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios la mayor cantidad de consultas fueron para los ministerios de Economía (104), Salud (84) y Desarrollo Productivo (51), Obras Públicas (47) y Ambiente y Desarrollo Sostenible (46). 

Por el lado de la oposición se formularon alrededor de 490 consultas que giraron en torno a la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), así como se hizo hincapié en la conectividad en los distintos puntos del país y el DNU que declara servicio esencial a internet, la TV paga y la telefonía celular.

En Diputados, a las 15 se abrirá el recinto que preside Sergio Massa. Será en el marco de una nueva sesión especial que tendrá como proyecto principal el que establece una ayuda económica por parte del Estado para promover a las empresas que combinan conocimiento y tecnología como biotecnología, nanotecnología, industria 4.0, robótica.

El régimen de Economía del Conocimiento fue aprobado el año pasado durante el gobierno de Mauricio Macri, pero Alberto Fernández apenas asumió suspendió la norma por encontrar “dificultades” en su aplicación. Y decidió mejorarla en cuanto a las condiciones de pymes y contribuciones patronales. La iniciativa se aprobó por consenso con la oposición en junio en Diputados, pero en el Senado tuvo varias modificaciones que realizó el propio oficialismo por lo que volvió a la Cámara Baja. Este martes tuvo dictamen favorable, en el plenario de las comisiones de Comunicación y Presupuesto, pero esta vez sin el apoyo del interbloque que lidera Mario Negri.

Entre los cambios realizados al proyecto, para tener una mirada más federal, se hizo hincapié en las zonas desfavorables y provincias con menos desarrollo productivo, así como también se amplió el universo de beneficiarios con el foco puesto en las pequeñas y medianas empresas.

Como modificación sustancial se estableció que el 70% de las contribuciones patronales se podrán utilizar como bono de crédito fiscal para pagar impuestos nacionales, exceptuando el IVA. El tope será de 3745 personas. 

El tiempo aproximado de utilización del bono fisca, será 24 meses con posibilidad de prórroga de 12. Se elimina el carácter de “transferibilidad” del bono para evitar maniobras poco claras en la operatoria.

Por otro lado se tratará la iniciativa de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid 19.  También se debatirá la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y salida fuera del de las fuerzas nacionales. 

  

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace