Fue en el inicio de su visita oficial a Japón y a Corea del Sur, donde se reunirá con altas autoridades políticas, empresarios y ejecutivos de compañías inversoras.
“Me reuní en Tokio con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida. Ambos países consolidamos el vínculo bilateral con el compromiso de aumentar la cooperación tecnológica y potenciar la presencia japonesa en inversiones en sectores como agroindustria, energía y minería”, indicó Cafiero en Twitter.
Fue en el inicio de su visita oficial a Japón y a Corea del Sur, donde se reunirá con altas autoridades políticas, empresarios y ejecutivos de compañías inversoras.
Según informó Cancillería a través de un comunicado, ambos funcionarios pusieron en valor las oportunidades en los sectores estratégicos con potencial para el desarrollo de nuevos negocios, como el hidrógeno y sus derivados, el amoníaco y el procesamiento de litio -en el marco de la transición energética-, así como el potencial en sectores convencionales como petróleo y gas natural.
Cafiero y Kishida se comprometieron en aumentar la cooperación tecnológica, y se remarcó la existencia de 70 empresas japonesas que se destacan en Argentina.
Asimismo, destacaron la convergencia en temas de interés común como multilateralismo basado en reglas, democracia, promoción y protección de los derechos humanos, mantenimiento de la paz y solución pacífica de controversias, y los objetivos de la Agenda 2030.
Japón es la tercera economía global y es uno de los principales países impulsores del hidrógeno del mundo y se perfila como uno de los grandes demandantes de ése recurso además de amoníaco, siendo la Argentina uno de los potenciales proveedores.
“La Argentina reúne las condiciones adecuadas en lo que respecta a recursos humanos y naturales, y dotación de un entramado científico-tecnológico e industrial para atraer esos capitales”, afirmó Cancillería.
Asimismo, destacó que Japón “es un potencial socio estratégico para las inversiones y exportaciones argentinas de energía, aportando a su seguridad energética a través de la mayor diversificación de proveedores, considerando principalmente que la Argentina está en una región de paz”.
También subrayó el potencial argentino para “acompañar a Japón en su transición energética a través del GNL y del amoníaco e hidrógeno bajos en carbono”.
En este marco, Cancillería aseguró que “las empresas de aquel país tienen interés en realizar inversiones en minería en Argentina, principalmente en los minerales vinculados a la transición energética, como cobre y litio”.
Por su parte, Cafiero valoró la presencia de empresas japonesas en el país, que “contribuyen activamente al entramado productivo nacional”.
En ese sentido, destacó las inversiones en sectores estratégicos como el automotriz, minero, energético, alimenticio, entre otros, y remarcó “la importancia de que continúen asentándose”.
Del mismo modo, abogó por que “las inversiones se amplíen a sectores relevantes para el desarrollo con incorporación de valor agregado, como en el procesamiento del litio, fertilizantes, hidrógeno, biotecnología, acuicultura, economía del conocimiento, de forma que reflejen las capacidades de ambos países”.
Argentina y Japón vienen consolidando una recuperación del comercio bilateral de bienes post pandemia a partir de 2021, tendencia que se mantuvo en 2022 con exportaciones por US$ 794,6 millones, representando un crecimiento interanual de 10,1% e importaciones por US$ 1.200,8 millones.
Los reclusos del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires quemaron colchones y…
En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…
Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…
El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…
Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…
Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…
Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…
Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…
Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…
Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…
En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…