Cafiero pidió al Gobierno porteño que “haga cumplir los protocolos” en bares de la ciudad

El jefe de Gabinete mostró preocupación por la masiva salida del viernes a bares y restaurantes. Pidió un mayor control y no descartó la posibilidad de volver a fase uno si es necesario.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero se refirió en un programa de radio a las aglomeraciones de personas que se registraron el viernes por la noche en las veredas de bares y restaurantes de la Ciudad, un actividad que se abrió esta semana.

“Necesitamos que la ciudad cumpla con los protocolos a los que se comprometió. Hay imágenes que muestran que los protocolos no se cumplen”, dijo el funcionario. Enfatizó que cumplir los protocolos “es fundamental para que la propagación del virus no continúe ascendiendo, que es lo que sucedió esta semana con récord de casos, fundamentalmente en la ciudad de Buenos Aires”.

También podés leer: La apertura de bares enfrenta a Nación con el gobierno porteño

Sobre la posibilidad de volver a un aislamiento más estricto ante la suba de casos, el jefe de Gabinete sostuvo: “Vamos a volver para atrás si se pone en riesgo la salud de los argentinos y si la situación lo amerita. Si tenemos que pagar costos políticos y tomar decisiones que no agradan a nadie, lo vamos a hacer en pos de salvar vidas”, concluyó el funcionario nacional.

El plan de seguridad

También el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó que el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para la provincia de Buenos Aires, anunciado por el presidente Alberto Fernández, busca que las fuerzas de seguridad puedan actuar de forma más rápida.

“El programa hace eje en los recursos relacionados a la tecnología aplicada, mayor cantidad de cámaras y elementos para que las fuerzas de seguridad puedan actuar de forma más rápida, más ágil, con mayor información y más cuidado hacia los efectivos”, dijo el funcionario.

También podés leer: Alberto, sobre el plan de seguridad para la provincia: “Vamos a ser implacables, con el Código Penal en la mano”

En ese marco, Cafiero destacó que la construcción y mejoramiento de nuevas unidades carcelarias busca “descomprimir las comisarías y trasladar a los detenidos que se encuentran allí”.

El Programa de Fortalecimiento de la Seguridad presentado el viernes e implica una inversión total del Gobierno nacional de 37.700 millones de pesos, de los cuales 10.000 millones de pesos serán transferidos a la provincia de Buenos Aires para la adquisición de equipamiento.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que hay que “actuar con la ley para los vivos y los que delinquen y con el Estado para quienes necesiten respuestas habitacionales”, en relación a la problemática de la toma de tierras.

“Es un tema relacionado al derecho de propiedad pero también es un tema social y se resuelve con la ley y con el Estado: hay que tener mirada integral y no creer en simplificaciones, porque es complejo”, evaluó el funcionario.

En diálogo con radio Mitre, el ministro coordinador sostuvo sobre el tema que “no funciona pensar una sola solución” y criticó al Gobierno anterior, “que no hizo nada desde lo habitacional y entonces se profundizó un problema que viene históricamente”.

“Esto se resuelve con viviendas sociales y lotes con servicios porque nadie se va de donde esté, por más precario que sea, a un lugar mucho más precario: hay una cuestión estructural y el Estado debe generar las políticas públicas, lo que no sucedió en los últimos cuatro años”, agregó.

En ese sentido, señaló que el expresidente Mauricio Macri “había anunciado que iba a hacer viviendas y nada de eso pasó, otra promesa incumplida, y lo mismo la exgobernadora María Eugenia Vidal” y consideró “muy pobres” a las políticas públicas de la anterior administración en esa materia.

“Es un tema estructural pero Macri y Vidal tienen responsabilidad porque en cuatro años no hicieron nada; hay gobiernos que se ocupan de ese problema con programas y hay gobiernos que no pusieron un ladrillo, lo que hizo que todo se deteriore”, criticó.

Por último, mencionó que la toma de tierras “en la provincia de Buenos Aires vienen del año pasado, la de Villa Mascardi lleva tres años y terminó con un muerto, que es lo que ocurre cuando las cosas se hacen mal”.

“Si simplificamos vamos a tener más Rafael Nahuel”, concluyó, en referencia al joven que murió durante un operativo de Prefectura en un intento de desalojo de una toma, en noviembre de 2017.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace