Desde las 18.30, el canciller expondrá ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara alta luego de que varios legisladores reclamaran su presencia tras el inicio de la incursión militar rusa en Ucrania.
La invitación a Cafiero había sido enviada el 31 de marzo por la comisión que encabeza el senador oficialista por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, pero fue confirmada oficialmente la semana pasada.
La reunión se llevará a cabo desde las 18.30 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
El requerimiento había sido hecho por las senadoras del oficialismo Silvina García Larraburu (Río Negro) y de la oposición Lucila Crexell (Neuquén), quienes pidieron la intercesión de la Cancillería con la República de Chile para agilizar el paso de personas y mercancías por los pasos limítrofes con el vecino país.
«Pedimos colaboración a la comisión para habilitar el Paso Cardenal Samoré y también para simplificar la serie de trámites que se exigen del lado chileno para las familias que tienen que transitar sí o sí», había mencionado García Larraburu.
Rodríguez Saá recordó que en cada comienzo de año parlamentario el jefe del Palacio San Martín suele asistir a una reunión de comisión para hacer un balance y describir los planes del futuro de la Cancillería argentina.
En ese contexto, el jefe del bloque del PRO, Humberto Schiavoni, describió una situación similar en los pasos fronterizos de su provincia, Misiones, y dijo que sería «interesante aprovechar la convocatoria al canciller para plantear la problemática de los pasos fronterizos, en general, del país».
«Me parece oportuno hacer el trámite para invitar al canciller a una reunión donde específicamente se traten estos temas de pasos fronterizos y que el canciller tenga diálogo directo con todos los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto», explicó Rodríguez Saá.
La semana pasada Rodríguez Saá confirmó la visita luego de que el opositor riojano Julio Martínez reiterara su pedido para que el Congreso se exprese sobre la invasión de Rusia a Ucrania, e insistió en la propuesta para que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, exponga ante el Parlamento argentino, como lo hizo en los de otros países.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Es de esperar que no sean tan arrastrados de USA y la OTAN para invitar al presidente impuesto por EEUU. Putín es un burgues más (no cualquiera), pero la lucha intercapitalista no es Rusia - Ucrania, es Rusia . OTAN