El Jefe de Gabinete brindó su informe de gestión. Presupuesto y balance de la asistencia social durante la pandemia fueron los ejes del discurso. También habló sobre Venezuela.
Luego de exponer durante 49 minutos sobre las distintas políticas que está llevando adelante la administración de Alberto Fernández, el ministro coordinador manifestó: “No vamos a promover ningún golpe de Estado, ni la defensa de gobiernos auto asignados”.
Las senadoras del radicalismo, Silvia Elias de Pérez y Silvia Giacoppo, había remarcado en la sesión virtual las diferencias entre la postura del embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, y el canciller Felipe Solá, frente al país bolivariano.
Al respecto, Cafiero sostuvo: “Argentina ratificó la decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y en cualquier gobierno. Es la política de nuestro país y no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre”. “Lo que estuvo como punto era un informe sobre Venezuela-agregó-.Pero también a nosotros nos preocupan los derechos humanos en otros países de la región, Colombia, Bolivia, incluso los de la comunidad afroamericana en el país porque Argentina tiene una conducta y no la acomoda según los tiempos políticos”.
El jefe de ministros manifestó: “Seguimos reafirmando que las decisiones de bloqueo y de intervención nunca son el camino. Siempre vamos a estar en frente de ese tipo de decisiones”. Y defendió el trabajo de Carlos Raimundi: «Estamos conformes con la tarea de nuestro embajador ante la OEA».
En el terreno local, el funcionario le pidió a la oposición que “baje los decibeles”. “Si no se alejan del discurso del odio van camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática y minoritaria. Este terraplanismo político que están tratando de agitar no lleva a ningún lado”.
Sobre el presupuesto 2021, que se debate en la Cámara de Diputados, Cafiero mencionó la importancia de la incorporación de todas las políticas públicas para los niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años: “Son 873 mil millones de pesos. Equivale al 2,2% del PBI. Es la primera vez que se identifica con claridad cuál es el segmento de la sociedad donde se quiere apuntar”. “La pandemia empujó al desánimo a la sociedad en su conjunto. No ayudemos en esta tarea de buscar la ventaja política oportunista. Tenemos un gran país, con buena gente, que día a día pelea para poder salir adelante. Yo creo que estamos en el camino adecuado para poder levantarnos una vez más”, expresó el Jefe de Gabinete.
El funcionario también puso el foco en la reestructuración de la deuda: “Estamos cumpliendo con el compromiso de reestructurar una deuda que había sido irresponsable a la hora de ser adquirida. Fue solamente para sostener un modelo que lo único que hizo fue generar más pobreza y exclusión. El grueso de toda esta deuda se toma entre 2016 y 2017 y luego de ahí recurrieron al FMI”.
“Nosotros no llegamos al gobierno para poner excusas, ni echarle la culpa a nadie, ni a decir que pasaron cosas. Lo que estamos buscando es que se conozca la envergadura y el grado que tiene esta crisis que golpea al mundo y a la Argentina. Tenemos que ser conscientes del punto donde estamos para iniciar el camino de la recuperación”, añadió.
Sobre las medidas para paliar los efectos sociales de la pandemia, el ministro amplió: “El ATP llegó a 338 mil empresas empleadoras con más de 2,8 millones de trabajadoras y trabajadores beneficiados en 5 rondas. Se aprobaron más de 550 mil créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, por $64 mil millones y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegó a casi 9 millones de personas.”
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…