El evento se realiza en el CCK. Participan, entre otros, el expresidente uruguayo José Pepe Mujica y el actual mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, en este caso de manera virtual.
El jefe del Palacio San Martín inauguró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el Seminario Internacional «América Latina y el Caribe, el futuro de la integración: Unidad en la Diversidad», que tendrá en su cierre la exposición del presidente Alberto Fernández y contará con la participación de líderes regionales.
«Esta es una gran oportunidad para poder escuchar y recoger elementos para una región cada vez más unida. Constituye un espacio de reflexión e intercambio sobre en qué punto nos encuentra la integración y sobre los desafíos que tenemos por delante», sostuvo el canciller argentino acerca del evento organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El encuentro, presencial y virtual, contó con la presencia de líderes regionales, entre otros Andrés López Obrador (México), José «Pepe» Mujica (Uruguay) y Ernesto Samper (Colombia), además del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero.
Al abrir el seminario junto al presidente ejecutivo la CAF, Sergio Díaz Granados, el canciller convocó a profundizar la «unidad en la diversidad» entre los países de América Latina y el Caribe, ante los desafíos que impone la compleja realidad global y poder atender el «imperativo ético» de construir una región que tenga la posibilidad de «crecer con más igualdad y justicia».
En ese sentido evaluó que «juntos en la diversidad podremos generar trabajo local y productos cada vez más diversificados», al tiempo que exhortó a trabajar en favor de la equidad social y la igualdad de oportunidades en el «continente más desigual del mundo».
«La desigualdad no debe ser una condena. No nos resignemos a ser el continente más desigual del mundo», enfatizó Cafiero. Y llamó a los gobiernos de la región a cumplir con el «imperativo ético» que significa la «posibilidad de crecer con más igualdad y justicia».
En otro tramo de su discurso, Cafiero ponderó a la región como «zona de paz» en un mundo convulsionado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.
«Desde hace décadas resolvemos nuestros escasos conflictos limítrofes a través de la paz y la negociación», subrayó el titular del Palacio San Martín.
Sobre el final de su intervención, el canciller argentino remarcó que «fortalecer la Celac es edificar más y más integración y confianza entre sus estados parte». E invitó a afianzar los «consensos» para traducirlos en guía del trabajo conjunto.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.