Cafiero: «El discurso del odio se vuelve peligroso cuando ataca el consenso científico»

Por: Verónica Benaim

El Jefe de Gabinete brindó su primer informe en Diputados. Habló sobre la reforma judicial, la desaparición de Facundo Astudillo, y la relación con las provincias. Duros cruces con la oposición.

La tensión entre el oficialismo y Juntos por el Cambio traspasó la virtualidad del recinto de Diputados.  Fue en el marco de la sesión informativa en la que el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó el informe de gestión del gobierno de Alberto Fernández en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional. La desaparición de Facundo Astudillo Castro, hace tres meses, fue el eje de los cruces.  

En la que fue su primera llegada a la Cámara de Diputados Cafiero fue recibido por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, en el Salón de los Honores. También estuvieron presentes Máximo Kirchner, jefe del Bloque del Frente de Todos, y las legisladoras oficialistas Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau.

Uno de los ejes de la intervención del ministro fue que el discurso del odio es peligroso para la democracia. “Se vuelve peligroso cuando ataca al consenso científico, cuando convoca a manifestaciones rompiendo el distanciamiento preventivo en medio de una pandemia que tiene arrodillado al mundo entero. También cuando le dice a la gente que no se cuide o llama a la secesión de provincias. Y cuando incita al golpismo llamando dictadura a un gobierno elegido por el pueblo”, señaló Cafiero.

Y ante los reclamos de su ausencia en el Congreso expresó: “Valoro que me hayan esperado todo este tiempo, pero la verdad que hace 9 meses era noviembre y habíamos ganado la elección, pero todavía no habíamos asumido. En enero, en febrero, ni siquiera en marzo se han hecho sesiones especiales de Jefatura”.

En uno de los pasajes de la sesión, el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, le pidió al Jefe de Gabinete “no comparar peras con manzanas sino peras con peras. Quiero que me explique precisamente por qué la provincia de Mendoza recibe menos del 4% en cada uno de los programas de asistencia, recibe el 2% de lo que ha repartido. ¿Por qué esa discriminación?”.

El Jefe de Ministros aclaró que ninguna provincia del país “está en circunstancia de discriminación, percusión, ni de estigmatización. Todos los recursos que se repartieron persiguen la misma característica que la coparticipación”. “La distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue de ese modo. No se puede decir lo mismo del gobierno que se fue hace poco”, agregó el ministro. Luego indicó que “los datos de Mendoza son singulares, 1,7 en transferencias no automáticas contra el 0,5 en 2019. La pregunta es si hacían esas quejas antes o es solamente ahora. Las transferencias per cápita son de 18. 399 pesos por habitante en transferencia automática y 1450 en no automática, comparado con los 33 pesos por habitante en el igual periodos de 2019”.

La pregunta por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, el joven que hace tres meses fue visto por última vez  en la provincia de Buenos Aires, luego de haber sido detenido por un retén de la policía bonaerense en la ruta, estuvo presente.  Al respecto, Cafiero manifestó: “Estamos todos buscando a Facundo para que se haga justicia. En este gobierno no vamos avalar ni encubrir a ningún policía que eventualmente haya estado involucrado en la desaparición de Facundo”. “Nosotros practicamos los derechos humanos. El presidente Alberto Fernández no va recibir a ningún policía que haya disparado por la espalda”, lanzó Cafiero, en alusión al caso del agente Luis Chocobar, que fue recibido por el ex presidente Macri luego de asesinar a un ladrón por la espalda.

El jefe de gabinete resaltó la importancia del proyecto de ley de reforma judicial anunciado el miércoles por el presidente Fernández. “El proyecto al que muchos se oponen y no leyeron apunta a crear juzgados, acercar y hacer más accesible la justica a los ciudadanos. Este proyecto busca crear 94 juzgados federales, así que nosotros estamos pensando en que el acceso a la justicia es el valor principal de la reforma que estamos emprendiendo y que queremos que se discuta en esta casa”.

En el recinto, el funcionario estuvo acompañado por Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete de la Nación; Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación; Raúl Rigo, secretario de Hacienda, y Fernando «Chino» Navarro, secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

24 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace