Cae el uso de fertilizantes en cultivos de soja

Por: Randy Stagnaro

En el caso del trigo y el maíz la situación es la contraria, con incrementos en el uso de estos productos.

El uso de fertilizantes en el cultivo de soja está estancado tras una fuerte caída en los últimos años. Los expertos aseguran que ello incrementa el riesgo de que caiga la fertilidad de la tierra y, por lo tanto, la calidad de las cosechas y los rindes.

El alerta lo dio el experto Federico Bert, líder de Investigación y Desarrollo de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Según Bert, quien dialogó la semana pasada con la agencia de noticias NA, «nadie puede negar que en los últimos 25 años ha habido progresos notables en el consumo de fertilizantes de la mano de la expansión del área agrícola y del incremento de la producción. Sin embargo, el consumo se estancó hace ya un par de años, con los consecuentes, y ya conocidos, balances negativos de nutrientes». Y agregó: «Aunque sobren evidencias agronómicas y, en muchos casos, económico-empresariales sobre la necesidad de fertilizar en forma balanceada, hoy es frecuente encontrar lotes de producción con dosis de fertilización subóptimas o que no se fertilizan».

Según los datos de Fertilizar, una ascociación civil que promueve el uso de fertilizantes, el pico de consumo de estos productos fue en 2011, con poco más de 3,7 millones de toneladas. En 2015, había caído a 2,4 millones de toneladas.

En el caso particular del cultivo de soja es donde se acentúa el estancamiento en el uso del fertilizante. Aunque la cantidad de hectáreas sembradas con la oleaginosa se ha mantenido prácticamente constante (entre 19,5 y 20,5 millones de hectáreas), el uso de fertilizante ha variado de un pico del 74% a un piso del 53%. Pero hay expertos que opinan que el uso de fertilizantes en la soja es aun menor.

Rodolfo Rossi, experto en el tema, aseguró a la revista Fertilizar que «la estadística de fertilización es del 30% en soja y del 90% en maíz». Para Rossi, «Brasil y Paraguay tienen carencias de nutrientes muy fuertes, entonces fertilizan. El ciento por ciento de la soja brasileña se fertiliza al igual que en Paraguay, tienen suelos ácidos y eso lo corrigen con calcio. Aquí, el suelo es generoso y permite producir aun fertilizando poco, allá es algo imposible de lograr».

Pero la fertilidad del suelo argentino es relativa y un uso intensivo sin recuperación de nutrientes puede generar una caída en la calidad de la cosecha y en los rindes.

Según Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando, existe una tensión entre el interés colectivo y el interés social del suelo. «El suelo es un bien común, pero quien lo trabaja tiene la propiedad privada de su parte y debe mantenerlo por su propio interés. Lo sustentable es económico, es social y es ambiental. La pregunta que me hago es qué políticas activas los gobiernos deberían poner en marcha para que el equilibrio esté presente», dijo en declaraciones a la revista Fertilizar.

La baja fertilización de los cultivos de soja contrasta con el elevado consumo de estos nutrientes en los cultivos de maíz y trigo. Según un experto consultado por Tiempo, «la relación grano-fertilizantes en trigo y maíz es la mejor de los últimos diez años», por la eliminación de las retenciones y otras «distorsiones» en la comercialización de esos productos, lo que hace que el productor reciba el precio pleno por su cosecha. Es este impulso lo que ha derivado en un crecimiento en el uso de fertilizantes durante la última campaña agrícola.

Pero en el caso de la soja, el uso de fertilizantes «sigue siendo insuficiente», según el consultor. Además de la ilusión de un suelo de una feracidad interminable, en ello influyen aspectos económicos concretos, como que el 60% de la siembra se hace sobre tierra arrendada, lo que le quita al productor interés por conservar su calidad. El objetivo de maximizar la productividad sin observar los efectos residuales puede ser un arma letal para la tierra argentina. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace