Cabandié resaltó que «la Argentina es acreedora ambiental ante el mundo»

El ministro de Ambiente señaló que la propuesta del país es el "canje de deuda por acción climática".

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, afirmó este lunes que la Argentina «es acreedor ambiental ante el mundo» porque que «la naturaleza tiene valor y hay una deuda ecológica de los países ricos respecto de aquellos en desarrollo» y, en ese contexto, señaló que la propuesta del país es el «canje de deuda por acción climática». Así lo señaló en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck, en el marco del inicio de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), en la ciudad escocesa de Glasgow, en el Reino Unido.

«Nuestra posición es la que viene marcando nuestro Presidente desde abril en varios encuentros internacionales, bilaterales y en el G20: nosotros proponemos canje de deuda por acción climática», subrayó el ministro, quien forma parte de la comitiva que acompañó al mandatario en la ciudad de Roma, donde participó de la cumbre de líderes del G20, y que ahora se encuentra en el Reino Unido en la COP26. De esta manera, el ministro acompañó la posición del presidente Alberto Fernández ante el G20 en relación al «canje de deuda externa por acción climática».

Cabandié explicó que se trata de, «en lugar de pagarle la totalidad de los vencimientos de deuda al Fondo Monetaria Internacional (FMI) u otros organismos internacionales, discutir nuevas arquitecturas financieras». «De acuerdo con el país en cuestión, que los países en desarrollo que tenemos crisis de deudas, para trabajar en pos del cuidado del planeta y para mejorar las condiciones de vida, necesitamos discutir nuevas arquitecturas financieras, en donde en vez de pagar vencimientos financieros, los usemos para parques eólicos o solares, o para el cuidado de nuestros bosques nativos», puntualizó el funcionario.

Asimismo, destacó que Latinoamérica tiene un patrimonio de 800 millones de hectáreas y, respecto de la Argentina, resaltó: «Nosotros tenemos 53 millones de hectáreas, y el mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales». «Los países ricos, que son los que más contaminaron, y que se comprometieron a financiar con US$ 100.000 millones a los países en desarrollo en Copenhague (Acuerdo de Copenhague, 2009), algo que nunca sucedió, subieron la escalera del desarrollo sin pensar en el resto, ni en las próximas generaciones», sostuvo Cabandié, quien puso el acento en la necesidad de «financiamiento para la transición ecológica».

En esa línea, argumentó que «el Presidente viene marcando esta posición desde abril y en diferentes encuentros internacionales y bilaterales, y así lo manifestó también ante el G20». Fernández, en su exposición en el marco de la segunda sesión plenaria de la última jornada de la Cumbre de Líderes del G20, bajo la temática de «Cambio Climático y Medio Ambiente», defendió nuevamente la idea de «canjear deuda externa por acción climática», además de remarcar la necesidad de «menores tasas y plazos de pago más extensos».

En ese sentido, Cabandié aseguró que la propuesta «se plasmó de forma conjunta» y es apoyada por distintos países de la región, entre los que mencionó a Brasil y Uruguay, y refirió que algunos países, como Colombia, habían llegado incluso a plantear la idea de «condonación de deuda». «Hoy el mundo está consustanciado con las ideas de cambio climático y reducción de emisiones», afirmó el ministro, y explicó que implica además «un potencial en término de aquellos países que producimos gas, porque este tiene componentes menos contaminantes que el hidrocarburo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace