Cabandié en el Senado: «El 95% de los incendios son por acción humana»

Por: Verónica Benaim

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable mencionó la suba histórica de temperaturas, la sequía y la bajante del Paraná, pero sostuvo que el fuego es una práctica productiva muy arraigada. Reclamó el debate de la Ley de Humedales.

En medio de la tensión por el reparto de comisiones en el Senado de la Nación, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié fue recibido por la Comisión de Medio Ambiente, que se constituyó minutos antes del desembarco del funcionario al Congreso. Cabandié expuso sobre la situación de los distintos incendios en el país, haciendo foco en la preocupante situación de Corrientes. Advirtió que “el 95% de los incendios son por acción humana”. 

Con la promesa de que al finalizar el día el oficialismo le iba a entregar una propuesta a los senadores de Juntos por el Cambio para definir la integración y autoridades de las comisiones permanentes que trabajan los proyectos durante el año parlamentario, este miércoles, previo al desembarco de Cabandié, se conformó la comisión de Medio Ambiente. 

En ese contexto se reelegió como titular a la macrista Gladys González, mientras que la vicepresidencia quedó para el oficialista Antonio Rodas. En tanto, fue designada como secretaria la flamante aliada del Frente de Todos, la riojana Clara Vega.  

Por el oficialismo integrarán la comisión Silvina García Larraburu, Ana María Ianni, María Eugenia Duré, Guillermo Snopek, Cristina López Valverde, Carlos “Camau” Espínola, Nora del Valle Giménez, Antonio Rodas y José Neder. Mientras que los miembros de Juntos por el Cambio serán Gladys González, Mario Fiad, María Belén Tapia, María Victoria Huala, Luis Naidenoff, Pablo Blanco y Edith Terenzi. Vega integra la comisión en representación de su monobloque, Hay Futuro Argentina. 

Pasadas las 17, Cabandié comenzó su exposición sobre las acciones llevadas adelante para combatir los incendios que ya afectaron al 10% de la superficie de la provincia de Corrientes.  Con el apoyo de filminas, el ministro mostró cómo la temperatura supera con creces el promedio histórico en la provincia de Corrientes, el proceso de sequías que tiene el país, y además destacó la bajante histórica del río Paraná, como un “síntoma muy claro de lo que significa el calentamiento global”. 

“Estamos en una situación y unos índices de peligrosidad importante”, comentó, y destacó que el promedio histórico en los últimos tres ejercicios “ha disminuido considerablemente”. Es de 1.700 milímetros anuales y hubo una disminución de entre 500 y 700 milímetros. “Las lluvias son escasas”, remarcó. 

En cuanto a los pronósticos, informó que para el primer trimestre de 2022 se prevé un 50% menos de precipitaciones, y una temperatura 40% por encima de la media en la provincia. Cabandié advirtió que el 95% de los incendios son por acción humana. “Esto es importante para poner en contexto lo que sucede en el país. En su mayoría por intencionalidad; en menor medida por imprudencia”, comentó.  

“El fuego está contemplado dentro de las prácticas productivas, no estoy inventando la pólvora”, expresó, al tiempo que señaló que esta práctica “está muy arraigada en nuestras provincias, nuestros pueblos, pero es cierto que si tenemos una sequía tan prolongada y tenemos un estrés hídrico, con disminución de precipitaciones, temperaturas promedio muy altas, realizar estas prácticas se transforma en un problema”. 

Por otro lado, Cabandié manifestó la necesidad de discutir la Ley de Humedales y recordó que hace pocas semanas iniciaron un proceso para abrir un debate a nivel federal para “poner en discusión una ley de humedales, que lamentablemente perdió estado parlamentario”. 

En este punto, desde el kirchnerismo en el Senado, están trabajando para insistir en que se trate el proyecto que tuvo dictamen el año pasado y que perdió estado parlamentario tras el recambio de la cámara el 10 de diciembre. Sin embargo, en Casa Rosada preparan un nuevo proyecto de ley. 

Sesión preparatoria 

El jueves al mediodía el Senado se volverá a reunir en su conjunto para celebrar la sesión preparatoria, que tiene por finalidad la constitución del cuerpo legislativo. Por esta razón, se esperan definiciones en la integración de las comisiones, ya que no sólo se ratificarán las autoridades de la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner sino que también deberán conformarse las comisiones permanentes, además de fijar días y horas de sesión para el período ordinario. 

Como presidenta Provisional continuará la santiagueña Claudia  Ledesma Abdala, Vicepresidenta será la santafesina Carolina Losada (UCR) quien quedará en el lugar que ocupaba Martín Lousteau. Mientras que en la vicepresidencia primera seguirá el misionero Maurice Closs y en la vice segunda, la senadora porteña del PRO Guadalupe Tagliaferri.  

También se tomará juramento al bonaerense José Torello, quien asumirá en la banca que dejó en diciembre el ex ministro de Educación Esteban Bullrich. Bullrrich anunció su renuncia en la última sesión antes del recambio parlamentario, tras haber sufrido un agravamiento de su cuadro de ELA. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace