Cabandié criticó que la Justicia “no hace nada” contra los responsables de los incendios

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirmó que los incendios son intencionales para la renovación de pasturas y el cambio del uso del suelo y cuestionó a la Justicia por no ir contra los responsables.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reafirmó que los incendios en las islas del delta del río Paraná “son intencionales” y cuestionó que la Justicia “no hace nada” para identificar y condenar a los responsables.

“Hay una intencionalidad que tiene que ver con la renovación de pasturas y con el cambio del uso del suelo, con intenciones inmobiliarias o agrícolas. De esa manera están cometiendo un delito que está establecido en el Código Penal y que la Justicia lamentablemente no actúa”, se quejó Cabandié.

En declaraciones por Radio 10, el titular de la cartera ambiental advirtió que “la sociedad cambió y en los últimos 20 años está más interesada en los asuntos ambientales y exige más; el Estado también cambió, tuvo que adaptarse a eso e incorporar equipamiento y presupuesto. La que no cambió es la Justicia, que sigue siendo la misma de hace 50 años y no hace nada”.

Este mediodía, Cabandié se presentará en el Juzgado Nacional de Victoria, Entre Ríos, para ampliar una denuncia hecha también por su cartera el 15 de julio pasado con el fin de que se avance en la identificación de los dueños de los campos en los que se registran los incendios.

«Voy a ir a solicitarle al juez de Victoria que le pida a la provincia de Entre Ríos los registros de catastro, y que la provincia se los dé, para que cruce la información de geolocalización con los dueños de esos campos», aseveró el ministro, para luego remarcar que le «encantaría saber» los nombres.

No obstante, recordó que existe una causa judicial abierta a partir de información que un diputado pidió a Senasa sobre una zona del Delta de Paraná donde se registraban varios focos donde se precisó que allí tienen campos «la famila Baggio, de los jugos; la familia Passaglia del intendente de San Nicolás, familiares del intendente de Victoria, Entre Ríos, y el exministro de Economía Roque Fernández».

“Nosotros apagamos (el fuego) pero el problema es que vuelven a prenderlo cada tres o cuatro días”

El último parte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), difundido este lunes por la mañana, indicó que se registraban focos activos de incendios forestales que incluían a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, justamente en las zonas del delta del Paraná.

Los primeros estudios presentados por el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) consignaron que en las últimas horas se quemaron 10.000 hectáreas en el delta del Paraná.

Cabandié sostuvo que “lamentablemente son focos que aparecen en esta época”, insistió que “son intencionales” y destacó que la Nación brinda apoya con medios aéreos, equipamiento y brigadistas para combatir los focos porque “las provincias son las que tienen la potestad sobre los recursos naturales, según loe establecido por la Constitución Nacional”.

Ampliar una denuncia hecha tambin por su cartera el 15 de julio pasado con el fin de que se avance en la identificacin de los dueos de los campos en los que se registran los incendios

Ampliará una denuncia hecha también por su cartera el 15 de julio pasado con el fin de que se avance en la identificación de los dueños de los campos en los que se registran los incendios.

“Nosotros apagamos (el fuego) pero el problema es que vuelven a prenderlo cada tres o cuatro días”, se quejó el ministro y apuntó contra la inacción de la Justicia.

En ese sentido, remarcó: “Hace exactamente 2 años y 1 mes y medio, me presentaba ante la Justicia justamente para que investigue quiénes son los que cometen este hecho; si pueden instrumentar los medios para agarrar en forma in situ, en el mismo momento de la comisión del delito (a los responsables)”.

Cabandié reconoció que es un objetivo “muy complejo porque es una extensión de tierra muy grande y deshabitada”, pero advirtió que “hay un catastro de quiénes son los dueños y la geolocalización de los fuegos y con esa información el juez puede imputar, comenzar una causa, condenar a los culpables y nada de eso sucedió”.

«Los gobiernos ejecutivos no tenemos poder de policía, yo no puedo investigar quienes son los que prenden el fuego, ni tampoco tengo la competencia para detener a quién lo hace. Es la justicia la que tiene que hacerlo», aseveró.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace