CABA cerró la sala de operaciones de neurocirugía del Hospital Santa Lucía

Por: Martín Suárez

Denuncian que el vaciamiento en ese nosocomio fue gradual. Trasladaron camas y equipamiento a otros hospitales y cerraron la sala de terapia por falta de personal.

«No quiero que aparezca mi nombre», dijo con temor a este medio una profesional de la salud que hace más de 20 años trabaja en el reconocido Hospital Oftalmológico Santa Lucía, del barrio de San Cristóbal. «Ya lo cerraron y nada se pudo hacer, yo tengo edad para jubilarme y si me despiden no puedo trabajar en ningún lado más», señaló la mujer con preocupación, al denunciar que el ministerio de Salud de la Ciudad cerró definitivamente el servicio de intervención quirúrgica de neurocirugía del hospital.

Quienes trabajan en los diferentes organismos del Estado porteño aseguran que el vaciamiento que viene llevando adelante la administración PRO, sólo puede concretarse «instalando el miedo a perder el trabajo».

Jorge Macri y el ministro de Salud Fernán Quirós.
Foto: GCBA

El cierre quirúrgico de este servicio va en línea con varias medidas idénticas que ejecutó el GCBA en diferentes hospitales porteños. Desde el Santa Lucía, además, aseguran que dentro del centro médico no hay tomógrafo y faltan médicos terapistas, razón por la cual «no se podía seguir operando».

Desde la agrupación Hospitales de la Ciudad nucleada en ATE Capital, confirmaron el cierre del servicio mediante un comunicado publicado en sus redes sociales. «El Gobierno de Jorge Macri avanza con el desmantelamiento de la salud pública, con la complicidad de su ministro de Salud, el Dr. Fernán Quirós, quien es responsable del sistema sanitario en la Ciudad de Buenos Aires», comienza la publicación. «Tomamos conocimiento por denuncias de los trabajadores del Hospital Santa Lucia que cerró un servicio tan importante para los vecinos de la Ciudad», concluye.

El vaciamiento en este centro médico de alta complejidad se fue dando de manera gradual. «Hace unas semanas trasladaron los equipos y varias camas a otros hospitales como el Moyano», destacan desde el nosocomio.

El servicio de neurocirugía funciona solamente como consultorio externo, pero no se realiza ninguna intervención quirúrgica. En paralelo al cierre de este servicio, dejó de funcionar la sala de terapia: «También la cerraron porque una vez que se realizaban las operaciones los pacientes pasaban a una terapia, pero dejó de funcionar porque el personal era contratado y no les renovaron los contratos», agregan.

Cierre de salas y servicios en otros hospitales

La crisis por la que atraviesan los hospitales porteños no es casual. Un informe del CEPA asegura que en los últimos años, el GCBA ajustó el presupuesto de la cartera sanitaria en casi $42.500 millones y que durante las últimas dos gestiones de Rodríguez Larreta, hubo un recorte en la inversión social en hospitales superior a los $36.000 millones.

En junio del año pasado, la administración porteña cerró varias salas de internación en diferentes hospitales. Hecho que consumaron ante la falta de personal. En algunos hospitales faltaban 10 enfermeras y en otros más de 100. Por entonces, por el cierre de salas y camas, denunciaron que había niños internados en los pasillos.

A finales del mes de abril, el Hospital Durand debió cerrar parcialmente su sala de terapia pediátrica por falta de personal y, un par de semanas después, el GCBA decidió avanzar con el cierre de Terapia intensiva del Durand. 

La situación es tan grave que la cartera de salud que conduce Fernán Quirós emitió un comunicado y argumentó que ese sector está en obras: «Durante la última semana de mayo el Ministerio de Salud se encuentra realizando obras en la sala de terapia intensiva del Hospital Durand. Se trata de cambios en la red de oxígeno central que se prevé que finalicen en los próximos días». En el mismo comunicado, además, reconoció el traslado de las y los pacientes a otro sector: «Mientras que la obra está en curso, las 19 camas de terapia intensiva con las que cuenta el hospital se encuentran funcionando con total normalidad en la sala de terapia intermedia. La semana próxima, una vez finalizada la obra, volverá a la habitual sala de UTI». 

La respuesta del ministerio

Desde el ministerio de Salud de la Ciudad señalaron a Tiempo que «el Santa Lucía cedió su instrumental (un microscopio quirúrgico) y cuando sea necesaria una operación de Neurocirugía que también involucre la participación de un oftalmólogo va a estar garantizada con personal del Hospital Lagleyze o del Santa Lucía que son especializados».

Además, señalaron que «el servicio de Neurocirugía del Hospital Santa Lucía continúa en funcionamiento y la atención de los pacientes está garantizada», y respecto a las intervenciones quirúrgicas, destacaron definieron «que las intervenciones de Neurocirugía que requieran internación se realizarán en el Fernández que cuenta con las herramientas necesarias para una mejor atención».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace