Caamaño: las pruebas de espionaje a las familias del ARA San Juan fue “lo más doloroso que encontraron en la AFI”

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia mantuvo un encuentro con más de 20 madres, esposas, cónyuges y hermanas de los y las tripulantes del submarino hundido el 15 de noviembre de 2017.

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia mantuvo una reunión bajo la modalidad virtual con familiares de todo el país de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan. Durante el encuentro, Cristina Caamaño expresó su solidaridad y compromiso en la búsqueda de justicia.

Antes de escuchar sus testimonios, la titular de la AFI repasó el proceso por el cual se hallaron en la base de Mar del Plata los informes de inteligencia que realizó el organismo sobre ellas mientras reclamaban por la búsqueda de la nave que permanecía desaparecida. Caamaño resaltó que “el sentido de la Intervención dispuesta por el presidente Alberto Fernández fue normalizar el organismo, detener las actividades ilegales y aportar a la justicia los elementos necesarios para los procesos judiciales abiertos o realizar nuevas denuncias, según corresponda”, por lo que explicó que la presentación de las pruebas ante la justicia federal de Mar del Plata formaba parte de las tareas asignadas por el jefe de Estado.

La interventora agregó que “era esperable hallar pruebas de espionaje político a la oposición de entonces, pero nunca sobre las familias de las víctimas del ARA San Juan. Fue lo más doloroso que encontramos desde que comenzó la Intervención de la AFI”.

Por su parte, la abogada Valeria Carreras agradeció a la interventora el espacio para las madres, hermanas, hijas, esposas y cónyuges, quienes el miércoles 20 de octubre seguirán con atención la declaración indagatoria al ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la investigación por tareas de inteligencia ilegal.

Las mujeres agradecieron a Caamaño el tiempo y coincidieron: “Nunca podíamos llorar a nuestros seres queridos porque sabíamos que nos estaban escuchando”.

La denuncia por espionaje ilegal al colectivo de familiares de los y la tripulantes del sumbarino ARA San Juan fue realizada por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, en septiembre de 2020, luego del hallazgo de partes de información que mostraban tareas de seguimiento realizadas por la AFI al menos entre enero y julio del 2018. La documentación -que incluía fotografías de los y las familiares durante actividades públicas y datos precisos sobre futuros reclamos a funcionarios nacionales- fue descubierta en la Base de Mar del Plata del organismo mientras se analizaba material en distintos soportes con el objetivo de responder un requerimiento de la justicia federal de Dolores, en el marco de otra causa por actividades de inteligencia ilegal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace