Ca7riel y Paco Amoroso siguen haciendo arder el mundo desde el corazón del Saturno

Por: Belauza

Del Lollapalooza al Coachella, pasando por París, Nueva York y el Roskilde danés, el dúo confirma con su Saturno Revenge Tour que ya son un fenómeno global. Trap, rap, funk, electrónica y sonidos latinos para hacer historia.

Con el Saturno Revenge Tour, Ca7riel y Paco Amoroso están protagonizando una de las giras más ambiciosas del nuevo pop argentino. Inspirado en el álbum colaborativo que lanzaron en 2023, el tour los llevó a ser parte de los carteles de Lollapalooza en Argentina, Chile y Brasil, del Festival Vive Latino en México, del Bogotá Music Market, del Primavera Sound en Barcelona y del Roskilde Festival en Dinamarca. También se presentaron en La Cigale de París, en dos icónicas salas de Estados Unidos —el Brooklyn Steel de Nueva York y The Wiltern en Los Ángeles— y, como broche de oro, fueron invitados sorpresa del Coachella.

Un punto de inflexión para este recorrido fue, sin dudas, su participación en el Tiny Desk Concert, el 4 de octubre de 2023. Aquella sesión se volvió viral: al momento de escribir estas líneas, suma más de 32 millones de vistas. Fue esa explosión digital la que, según se comenta en el entorno del dúo, terminó de convencer a los organizadores de Coachella para sumarlos a la edición 2024.

Desde ese momento, la proyección internacional de Ca7riel y Paco se volvió incontenible. En cada destino, el público —en su mayoría extranjero— reacciona con asombro ante la potencia del show, la calidad sonora del set y la personalidad magnética de ambos. Los temas más conocidos, como “Mamichula” y “Culo”, conviven con novedades como “Fuego en el Saturno”, una de las más celebradas en vivo.

La escena final de aquella presentación en el Tiny Desk sirve como resumen perfecto del tono que manejan. “Muchas gracias Tiny Desk, muchas gracias Internet”, dice Paco Amoroso antes de despedirse con una versión de “La que puede, puede”, elogiada por la crítica como uno de los grandes momentos del ciclo de NPR.

Su fusión de trap, punk y electrónica se entreteje con letras provocadoras, humorísticas y existencialistas. Citas como “esto no es Japón pero me tomo un sake” dialogan con una puesta en escena colorida, saturada y por momentos lisérgica. En sus shows en vivo, los filtros de realidad aumentada y los efectos visuales generan una experiencia sensorial total. Pero nada de eso funcionaría sin la entrega corporal y el timing escénico que los caracteriza.

Lo suyo es un fenómeno que combina irreverencia y precisión, caos y coreografía. La estética que exhiben, entre lo urbano, lo cyberpunk y lo mitológico, parece pensada al milímetro. Esa dualidad también atraviesa sus letras, que oscilan entre lo cotidiano y lo fantástico, entre la crítica social y el puro delirio poético.

En lo que resta de 2025 se espera la salida de un nuevo disco: El año del dragón, grabado entre Buenos Aires y Berlín. También se encuentra en proceso Saturno en llamas, un documental producido por Netflix que mostrará el detrás de escena de la gira y el proceso creativo del dúo. Aunque no hay fecha confirmada, todo indica que verá la luz en los próximos meses o, a más tardar, en 2026.

Para Ca7riel y Paco Amoroso, el presente es incandescente. Con una identidad sonora inconfundible y una estética que se anima a desafiar los cánones del mainstream, los artistas argentinos no solo están conquistando escenarios alrededor del mundo: están redefiniendo lo que la música latina puede ser.

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

46 mins hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

1 hora hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

1 hora hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

1 hora hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

1 hora hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

2 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

2 horas hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

2 horas hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

2 horas hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

2 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

3 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

5 horas hace