El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El canal del Grupo Inadalo venía sufriendo una sistemática pérdida en los números de audiencia que coexistió con el ascenso de LN+, entre mediados de 2021 y este 2022. La señal de noticias del diario La Nación “rompió el mercado”, como suele decirse, a comienzos del año pasado cuando contrató a conductores de reputada fama en el universo periodístico de las derechas antiperonistas: Alfredo Leuco, Eduardo Feinmann y Jonathan Viale. Con ese plantel estelar comenzó a crecer en el rating, a medida que las voces críticas hacia el gobierno de Alberto Fernández crecían y se fortalecían e, incluso, se superponían por mostrarse más opositores que los otros. Esa tendencia le sirvió para arrebatarle a C5N el segundo puesto en las mediciones.
En C5N se tomaron, entonces, decisiones: se echó a los gerentes de programación y contenidos, Nicolás Bocache y Verónica Aragona, y para cubrir esos puestos entró Jorge García, quien fuera director periodístico del diario Ámbito Financiero, de conocidas opiniones contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y que había sido también columnista del canal. Lejos de pulir detalles, la política fue implementar un cambio en el contrato de lectura de la señal, en los horarios no centrales de la programación. Si bien la línea histórica del canal se mantenía en los envíos con más trayectoria, Minuto Uno, de Gustavo Sylvestre y La Hora, de Víctor Hugo, se podían ver transformaciones en los horarios alternativos. La galaxia de Twitter, siempre atenta a este tipo de detalles, imperceptibles para el televidente de a pie, reaccionó rápido, acusando a C5N de “venderse al macrismo”. Aunque más bien, parecía un manotazo de ahogado.
Como era previsible, los números de rating no mejoraron, sino que empeoraron. El máximo capital que tiene un medio de comunicación es su identidad, más incluso que su credibilidad. Varios meses después, y con un rating que seguía en decenso, el Grupo Indalo decidió reincorporar a Nicolás Bocache a cargo de las noticias y la programación del canal, y correr a Jorge García hacia los medios digitales de la compañía. El cambio estuvo asociado a otros tantos, más importantes, que incluyeron al Director de Contenidos del Grupo, Carlos Infante.
En esta ocasión, la jugada sí dio resultado. C5N consiguió su objetivo de mínima, que era recuperar el segundo puesto en las mediciones mensuales, y algunos de sus envíos tradicionales, como los de Sylvestre y Morales, están mejorando en sus números.
Mientras tanto, su competidor directo, LN+ vive su primera crisis. El episodio de Luis Majul con el excómico Alfredo Casero produjo un cuestionamiento general hacia la señal, como nunca había ocurrido en su historia reciente. Junto con ello, se dieron diversos episodios en los que se pudo ver claramente al canal jugando fuerte en la interna de las derechas – dentro y fuera del PRO – en favor de Mauricio Macri. Recordemos que incluso Jorge Fontevechia y Jorge Lanata le dieron entidad al trascendido que sostiene que el expresidente invirtió sumas cuantiosas de dinero para que el canal sume figuras, crezca en el rating y sea su plataforma audiovisual para volver a la presidencia de la nación. Tanto LN+ como Macri desmintieron la información con llamativa tibieza. Estos hechos le granjearon un desprestigio al canal que le puede haber sacado algo de audiencia.
Como corolario, C5N tomó una decisión fuerte en su programación: el próximo lunes arranca Jorge Rial con el ciclo diario Argenzuela, tras conducir por un tiempo Sobredosis TV los sábados por la noche. Para el ex conductor de Intrusos será su primera experiencia de todos los días en una señal de noticias, más allá de que, desde hace años e ininterrumpidamente, se desempeña como conductor de programas de actualidad en radio. No obstante, esta será su primera experiencia homologable en la TV.
Para el canal, el ciclo es un enorme desafío: Rial es un conductor de muy alta exposición y con una opinión propia y fluctuante en el tiempo. Para el periodista, la experiencia es una oportunidad importante, luego del fracaso de TV Nostra por América y su salida de la señal de Daniel Vila. Muchos ojos estarán esperando un paso en falso para celebrar un nuevo traspié en su carrera, y lo sabe.
C5N recuperó el segundo puesto en los canales de noticias en el mes de junio. Esa revitalización la consiguió a partir de recuperar su principal activo: su identidad. El principal desafío que tiene por delante es mantener esa identidad más allá de la coyuntura, de los avatares de la grieta y de sus propias internas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…