A dos semanas de la desaparición del joven de 21 años de San Vicente, se enviaron a la zona cuatro canes de la Policía Federal para intentar determinar si hubo movimientos de tierra recientes en torno a la vivienda del principal sospechoso.
Efectivos de las fuerzas federales de seguridad, con el apoyo de cuatro perros adiestrados, se sumaron ayer al operativo de la policía bonaerense para dar con el paradero de Tehuel, a pedido de la fiscal platense a cargo del caso, Karina Guyot. A partir de su solicitud se enviaron a la zona cuatro canes rastreadores de la Policía Federal Argentina (PFA) y un georradar de la Gendarmería Nacional (GNA) para emplear en rastrillajes en áreas delimitadas.
La noche anterior, vecinos y allegados a Tehuel habían comenzado por su cuenta a rastrillar zonas descampadas de los barrios La Esperanza y La Laurita, de la localidad bonaerense de Alejandro Korn. “Somos casi sesenta que vamos a rastrillar campo por campo”, dijo Verónica, hermana de Tehuel, a la agencia Télam. Además, reclamó la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
En declaraciones a la prensa, el padre del joven dijo que el hombre detenido “es un lava bocho” que «engañó» a su hijo y que sospecha de él porque “si no tiene nada que ver se queda en su casa, no se raja ni se corta el pelo”. Andrés De La Torre, padre de Tehuel, dijo al programa Cortá por Lozano de Telefé que tenían una “buena relación” con su hijo y que la última comunicación que tuvo con él fue el 6 de marzo, de forma telefónica.
En tanto, Luis Alberto Ramos, de 37 años, está detenido por falso testimonio y como principal sospechoso de la desaparición. Tehuel había ido a verlo porque le había ofrecido un trabajo como mozo. “Algo sabe, tiene algo que ver o encubre a otro”, dijo sobre Ramos el padre del joven. Y planteó que la desaparición puede estar vinculada a una cuestión de “trata de personas, o algo parecido”.
Sobre los rastrillajes ya realizados en la casa Ramos, fuentes policiales indicaron que se obtuvieron algunos elementos a ser analizados, como cabellos, dos envoltorios de preservativos y teléfonos celulares.
Tehuel fue visto por última vez alrededor de las 19 del 11 de marzo, cuando salió de su domicilio rumbo a una entrevista laboral, de la que nunca regresó. Al momento de desaparecer, Tehuel vestía una camisa de mangas cortas blanca, un camperón azul con detalles blancos, un pantalón gris, una gorra con visera gris y negra y zapatillas de color azul.
El joven tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros y las autoridades solicitaron que quien tenga alguna información sobre su paradero se comuniquen con la UFI Descentralizada de San Vicente, llamen al 0221-429-3015 o escriban a perdes@mseg.gba.gov.ar.
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…