Buscan reducir el tarifazo del gas en la Patagonia

Por: Randy Stagnaro

Los ministros Frigerio y Aranguren se reunirán mañana con los gobernadores de esa región. Proponen que el Estado descuente los impuestos presentes en las boletas.

El rechazo al tarifazo en la provisión del servicio de gas natural provocó la primera reacción del gobierno nacional: mañana se reunirán los gobernadores de las provincias patagónicas con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su colega de Energía, Juan José Aranguren, para diseñar una salida ante los incrementos de hasta el 2000% en las boletas de gas por consumos domiciliarios y de empresas pequeñas y medianas.
El acuerdo se sumaría así a las facilidades que anunció Energía el viernes, por las cuales las pymes y organismos públicos podrán prorratear el pago de la mitad de su factura de gas, las cuales podrán abonarse en los meses de menor consumo, entre octubre y marzo, no sólo los de 2016-2017 sino también hasta 2018.
Según pudo averiguar este diario, tanto entre los gobernadores como en el gobierno nacional se baraja la posibilidad de que este último se haga cargo de los impuestos nacionales que gravan los consumos. Esos son el IVA, el impuesto a los créditos y débitos (cheque) y la aplicación de un cargo destinado a un fondo fiduciario que subsidia el consumo residencial en la Patagonia, parte de Mendoza y la Puna. Al respecto, Omar Gutiérrez, gobernador neuquino, dijo el jueves que la boleta de gas «tiene una fuerte carga impositiva». La Legislatura de esa provincia se adelantó y aprobó un proyecto de declaración que reclama al Congreso nacional una ley que determine tarifas de gas y electricidad sensiblemente más bajas para la Patagonia.
El tarifazo ya ha sido cuestionado judicialmente. El viernes, una jueza federal de Río Gallegos hizo lugar a una acción de amparo y suspendió la aplicación del tarifazo del gas en la provincia de Santa Cruz. En tanto, se esperaba que la justicia federal también hiciera lugar a un pedido similar de un fiscal de Chubut, quien señaló que el tarifazo era inconstitucional. La Intendencia de Bariloche, que dirige Gustavo Gennuso, también hizo una presentación colectiva, al tiempo que las empresas hoteleras y gastronómicas de esa ciudad y alrededores se aprestaban a realizar una presentación similar.
Entre las cooperativas y empresas recuperadas también hay iniciativas para paliar el impacto del tarifazo. «Las cooperativas tienen que afrontar el aumento desproporcionado de los servicios públicos, que según estamos relevando abarca entre un 300 y un 600%», dijo  el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, Christian Miño.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace