El sector empresario pone en duda los aumentos salariales compensatorios.
Las conducciones de esos sindicatos, al igual que UPCN, son las que se han mostrado más afines al gobierno luego del Confederal de la CGT y difícilmente tengan intenciones de abonar la conflictividad. De cualquier forma, un incumplimiento de la cláusula, como en el cuento del pastorcito y el lobo, podría restarles al gobierno y a las empresas una herramienta para las próximas paritarias, a las que el gobierno nacional pretende fijar un techo del 15,7%, según la inflación pautada en el presupuesto.
Referentes de las cámaras empresariales reconocieron a Tiempo que el tema está en agenda. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción, dijo que «vamos a esperar el planteo de la UOCRA. Si corresponde, actuaremos en consecuencia. Lo dice el convenio, tenemos la obligación de sentarnos y negociar». Por el lado de la UOCRA, Ricardo Camaño, secretario de Prensa, señaló que «vamos a pedir que se conforme la mesa antes de fin de mes. Pediremos una compensación y una nueva instancia».
Guillermo Lego, de la Cámara de Estacioneros, observó que «todavía no hubo contacto con el sindicato», pero, reconoció, «acordamos un 20% y eso nos va a dejar abajo».
En el contexto de una fuerte ofensiva gubernamental y empresaria sobre los convenios colectivos, las mesas podrían derivar en negociaciones de salario por productividad. Hugo Godoy, de ATE Nacional, advirtió que «si la inflación anual es del 25% tendrán que dar un 5 por ciento. Pero convocan a la discusión en enero porque UPCN cometió la barbaridad de firmar una bonificación por productividad a partir de 2018. Definir la modalidad va a ser el tema».
En Comercio, las patronales se mostraron más reticentes. Pedro Cascales, de CAME, explicó que «no lo hemos tratado en comisión directiva. Tampoco hubo pedido del sindicato. Todo parece indicar que no va a estar abajo del 20 por ciento. Habrá que sentarse», reconoció, aunque se atajó: «El problema es que las pymes todavía no nos recuperamos. Estamos en un equilibrio muy ajustado».
En otra cámara empresaria, que agrupa a supermercados, aseguraron que la letra del acuerdo indica que la inflación anual deberá medirse de abril a abril, período de vigencia del acuerdo. Una señal de que no será fácil sentarlos a la mesa de negociaciones. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…