Dentro de un mes, Argentina se convertirá en la sede del Segundo Congreso Mundial “Infancia Sin Violencia” del que participarán 200 expertos de América Latina y Europa. Se calcula que en el país en lo que va del año ya hubo al menos 26 infanticidios.
“Desde ARALMA pensamos el infanticidio como un concepto abarcativo y estructural donde se da muerte a la infancia de diferentes modos, ya sea por negligencia, desamparo, olvido, distintas formas de maltrato y abuso como el hambre, el conflicto armado, la prostitución y el trabajo forzado, la trata y hasta el asesinato”, graficó la psicoanalista Almada.
La especialista precisó que “los niños y niñas mueren por su condición de indefensión. No existe un registro oficial que permita el abordaje integral de las violencias hacia la infancia”. En ese sentido, destacó que “desde ARALMA empezamos a trabajar con el apoyo de IBM en la creación de un observatorio de las violencias padecidas en la infancia, intentando formalizar un espacio donde reunir las estadísticas existentes pero disgregadas y la creación de las que no se tienen aún, junto a organizaciones que forman parte de nuestra red”.
Esta problemática será uno de los ejes que se abordarán entre el 21 y 23 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde se llevará adelante el encuentro internacional al que asistirán cientos de especialistas del mundo que aportarán diferentes “miradas y aportes interdisciplinarios sobre las problemáticas de la niñez y la adolescencia en el país y el mundo”.
Vale decir que este congreso es auspiciado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y fue declarado de Interés Provincial y Legislativo desde la Cámara de Senadores de Buenos Aires. Además, recibió el respaldo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y los Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El evento es organizado por ARALMA que trabaja la temática desde hace más 16 años y lleva adelante la campaña permanente de visibilización de la violencia «La Voz De Lxs Chicxs».
Entre otros participantes estarán presentes la periodista y cineasta española, Chelo Alvarez-Stehle que estrenará en suelo argentino “Sands of Silence: Waves of Courage” (Arenas de Silencio: Olas de Valor) y la flamante Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Dra Marisa Graham.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…