Es una iniciativa de Libres del Sur. En el Congreso, nadie se hizo cargo y no recibieron el texto.
La idea comenzó a tomar forma en agosto de 2022, cuando la organización impulsora inició una campaña de recolección de firmas para que el Congreso de la Nación asuma la responsabilidad de tratar un proyecto.
El objetivo prácticamente se duplicó, en un contexto social de fuerte sensibilidad por la escalada inflacionaria. Tras la intervención de la justicia electoral a nivel de 23 provincias y CABA se determinó la validez de 1.007.446 firmas, también por encima de la meta inicial.
Entre los motivos del proyecto, Libres del Sur detalló que “los precios han subido fuertemente por sobre los ingresos de los sectores populares. En particular el de los alimentos. Desde el 2019 a la fecha, la Canasta Básica Alimenticia se incrementó el 185%. Frente a ello los salarios en general, el Mínimo Vital y Móvil, la Asignación Universal por Hijo y las jubilaciones mínimas perdieron un 29% en su capacidad de compra”.
En tanto, las tarifas del gas y la luz “tuvieron incrementos enormes durante el gobierno de Macri: 1.700% y 3.500% respectivamente. Con la actual administración del Frente de Todos se moderaron en el 2020 y 2021, pero ya este año se incrementaron en un 40%. Con los que nuevamente pasaron a representar un 10% de los ingresos populares”.
“En resumidas cuentas, entre alimentos y servicios públicos de gas y luz las familias menos pudientes gastan casi el 60% de sus ingresos”, agregó el comunicado.
Sin embargo, el Congreso no recibió las firmas: «La secretaría parlamentaria y la mesa de entradas se pasan la pelota, cada uno diciendo que es el otro el que debe recibirlas. Creemos que es una estrategia para poner trabas a la Iniciativa Popular y estamos evaluando presentar el caso a la justicia”, denunció Silvia Saravia, coordinadora territorial de Libres del Sur.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…