Buryaile aseguró que el campo «necesita un mejor tipo de cambio»

Curiosamente, también cuestionó la formación de precios y puso la mira sobre los supermercados.

La campaña para las legislativas de octubre está en marcha y el gobierno, con el presidente, Mauricio Macri, a la cabeza, ensaya un perfil con bajos niveles de agresividad.

Los empresarios son aliados naturales del frente Cambiemos pero hicieron caso omiso de esa estrategia y salieron al ruedo con una renovada agenda de reclamos con el eje en el dólar, la reforma laboral y los cambios de la estructura impositiva, entre otros.

Ayer martes, varios referentes del gobierno nacional sentaron posición sobre la larga batería de temas que ganaron espacio en los medios de comunicación. Elisa Carrió, una de las patas de la alianza gobernante, se manifestó a favor de una reforma estructural del mundo de laboral, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, adelantó que los cambios llegarán después de las elecciones.

Hoy, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se sumó al grupo con argumentos a favor de un “retoque” cambiario a pedido de las empresas que operan en el sector primario de la economía. Además, cuestionó la presión impositiva y, a tono con la alta dirigencia privada, aseveró que las empresas necesitan “mejorar la competitividad”.

Buryaile afirmó que el sector agropecuario “necesita bajar los costos de la logística, mejorar la competitividad, un mejor tipo de cambio y apertura de mercado».

Si se producen modificaciones en esas asignaturas “vamos a andar mucho mejor”, señaló el funcionario, llamativamente compenetrado con el sector que demanda las políticas “ya que el mundo crece y demanda alimentos”, interpretó.

La frase de Buryaile tuvo muchas repercusiones. Especialmente llamó la atención el reclamo de un “mejor tipo de cambio”, es decir, de un dólar a un precio más conveniente para las empresas agropecuarias sin asociar la medida a los posibles efectos en la formación de los precios minoristas, que por estas horas son eje de una fuerte polémica.

Aunque no hizo esa relación, el ministro se sumó a las críticas contra las cadenas de supermercados.
“Llama la atención la política de descuentos en los supermercados, todos los días hay rebajas del 20% o 30%, y la pregunta como consumidor es por qué esto no es extensivo a toda la gente”, planteó en relación a los descuentos del 50% que otorga el Banco Provincia en supermercados bonaerenses.

“Cuando se bajan los precios (en los supermercados) aparece mucha demanda y un incremento en el volumen de consumo: creo que a veces los márgenes están excedidos de lo que razonablemente debiera ser”, concluyó el funcionario.

Compartir

Entradas recientes

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

8 mins hace

Un acercamiento al complejo mundo del reciclaje inclusivo de América latina

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

9 mins hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

34 mins hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

1 hora hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

1 hora hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

2 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

19 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace