Bullrich en Twitter: el PRO presentará un recurso de amparo por el canje de deuda en organismos públicos

Así lo anunció la presidenta del partido opositor. "Vamos a frenar el vaciamiento", escribió la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

El PRO presentará un recurso de amparo contra los decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo que dispusieron un canje de deuda con los bonos en poder de organismos públicos, anunció hoy la titular del partido y precandidata presidencial, Patricia Bullrich. «Vamos a frenar el vaciamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y la emisión de deuda en dólares a tasas insostenibles», escribió Bullrich en Twitter al dar a conocer la presentación del recurso de amparo.

Durante el fin de semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, había defendido estos decretos al indicar que el canje de deuda de organismos públicos será «absolutamente beneficioso» para la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que «ganará un poco más de US$ 2.000 millones» con la operación, monto que será utilizado para un programa de créditos a lanzarse la semana próxima.

Massa anunció, no obstante, que solicitó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) un dictamen sobre la participación del organismo de seguridad social en el esquema de canje dispuesto, y aseguró que «si diera que no es beneficioso, Anses no intervendrá» en la medida.

Sergio Massa, ministro de Economía.

En su anuncio, Bullrich presentó una serie de argumentos para justificar el recurso de amparo contra los decretos 163 y 164 y sostuvo que «el canje de deuda impulsado por el Ministerio de Economía, que fuerza a los organismos públicos a pesificar su tenencia de deuda en dólares, resulta objetivo y fácticamente ruinoso». Agrega que «el mero anuncio del canje nos deja al borde del default (incumplimiento). Esto lo informa Fitch Ratings, una de las calificadoras de riesgo más importantes de Wall Street, quién decidió bajar la nota de los bonos argentinos, llevándolos de «CCC-» a «C», luego de darse a conocer la medida».

La exministra de Seguridad de Cambiemos expuso que «esta es una de las notas más bajas en su escala de medición de riesgo, representando una caída de 5 subcategorías (bajamos de «CCC-«, pasando por «CC+», «CC», «CC-«, «C+», hasta la nota «C»)». Entre los argumentos también indicó que «la calificación ‘C’, en palabras de Fitch, refleja la condición unilateral del canje y su conversión compulsiva de moneda (de USD a ARS), dos cuestiones que constituyen, conforme sus criterios técnicos, un escenario de default».

En relación al canje de bonos específicamente en la Anses, Bullrich señaló que «la ley 27.574 procuró el blindaje de los activos del FGS» y añadió que lo anunciado por Massa «deja en estado de vulnerabilidad a las futuras y actuales jubilaciones». También alertó sobre la responsabilidad de Fernanda Raverta, titular del Anses, al indicar que «debe cumplir con la función de salvaguardar el interés actual y a futuro del FGS, y su complicidad en la entrega y desfinanciamiento podrá generar su responsabilidad por el incumplimiento de su deber como funcionario público».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace