Bullrich se quedó sin el control del banco de datos genéticos para acusados de delitos sexuales

Por: Verónica Benaim

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto promovido por la ministra de Seguridad, pero modificó un artículo y la información quedará en la cartera de Justicia. El duro testimonio personal de la diputada Lilia Lemoine.

Dentro de lo que se llamó el paquete “Bullrich”, el oficialismo consiguió aprobar este miércoles en la Cámara de Diputados uno de los proyectos de ley que promovió la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que busca ampliar el alcance del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a los delitos contra la integridad sexual. La iniciativa, que giró al Senado, tuvo modificaciones en lo particular y sobre el cierre la diputada libertaria Lilia Lemoine contó que fue víctima de violación en 2006.

Con esta ampliación, el registro incorporará perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos y no sólo vinculados a agresiones sexuales. Además contempla que el Poder Judicial deba extraer el perfil genético de toda persona imputada por un delito, sin necesidad de que haya sido condena.

Tras un largo debate y minutos previos de la votación en general, la legisladora de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, pidió la palabra y contó su historia personal. “Les pido disculpas porque me va a temblar la voz, porque los veo reírse ante una persona que fue violada hace 18 años y guardó una prueba genética”, dijo y se silenció el recinto

“En el año 2006 yo fue víctima de violación, golpes, secuestro. Mi violador seguía libre y volvió varias veces a mi casa. Yo no lo conocía, estaba loco. La policía supuestamente nunca lo encontró. No sé lo que pasó con la causa”.

Foto: Captura video

La libertaria dijo que en su familia le enseñaron que “había que defenderse” y “si no logras defenderte lo denuncias y hasta que no quede preso no paras”. “El violador y el abusador repite; por un violador suelto hay decenas de mujeres y niños que son víctimas”, advirtió. Luego mencionó que conoció a la asociación Madres del Dolor y allí decidió “dejar de ser víctima y luchar para que las mujeres supieran lo que yo sabía, que valía la pena defenderse y denunciar”.

Lemoine contó que “durante 18 años guardo una prueba genética, una botellita de agua que el violador usó para tomar. Yo no sé si sirve o no, pero la guardé esperando. Cada vez que el registro de ADN de violadores no se implementaba, yo lloraba y me preguntaba ¿por qué esta burocracia de mierda se pone del lado de los violadores y de los asesinos?”, sostuvo.

Tras, el relato en primera persona, se votó el proyecto que impulsó Patricia Bullrich junto la ley anti mafias. En general contó con 146 votos positivos, 87 negativos y 7 abstenciones. Durante el debate estuvieron presentes en los palcos referentes de Madres del Dolor, que la semana pasada, cuando fracasó por falta de quórum la sesión, también habían asistido.  Entre ellas estuvieron Adriana Belmonte, Isabel Yaconis y Jimena Adúriz, cuyas hijas –Lola Chomnalez, Lucila Yaconis y Ángeles Rawson, respectivamente- fueron víctimas de femicidio.

El registro no quedará en Seguridad

Una de las intenciones de Bullrich era que el registro pase a manos del Ministerio de Seguridad que conduce, ya que la ley 26.879 establecía que el Registro de Datos Genéticos estuviese bajo la órbita del Ministerio de Justicia.

Sin embargo, a la hora de la votación en particular, y tras cuarto intermedio, de modificó el artículo 2 del proyecto original. Y es que los bloques acordaron una nueva redacción que establece que el Registro quedará bajo la órbita del Ministerio de Justicia y no de Seguridad, como pretendía el Ejecutivo. La votación resultó con 231 votos afirmativos y 7 abstenciones.                                    

Foto: Télam

En tanto, el artículo 4 fue aprobado con 232 votos afirmativos, 5 negativos, tras ser modificado por el siguiente texto en el inciso “E”: “Perfiles genéticos de una persona mayor de edad imputada, procesada o sobre la que recayese resolución judicial equivalente, o condenada en un proceso judicial o huellas que se encontraron asociadas con su identificación, así como los perfiles de quienes no fueron condenados por mediar una causa de inimputabilidad penal. A los fines de esta ley se considerará persona imputada desde el primer llamado efectuado con el objeto de recibirle declaración indagatoria o equivalente. En el caso de los menores de edad, sus perfiles genéticos sólo podrán ser Incorporados si fueron declarados penalmente responsables por la comisión de un delito. Los datos serán removidos cuando la persona Imputada, procesada o condenada sea desvinculada de la investigación a través de una resolución judicial que adquiera certeza de cosa juzgada, o cuando no se haya resuelto la situación procesal y la etapa de Investigación se extienda por más de tres años”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace