Bullrich manda cartas documento a sindicatos y reclama millones por la marcha del 27D

Por: Miguel Carrasco

Una decena de sindicatos y agrupaciones políticas recibieron este jueves intimaciones del Ministerio de Seguridad en las que se les exige pagos por operativos de seguridad.

A dos semanas de la movilización que encabezó la CGT a Tribunales en repudio al DNU 70/2023 presentado por el Ejecutivo nacional, el Ministerio de Seguridad -que dirige Patricia Bullrichintimó a los sindicatos participantes a pagar diversos montos en concepto costos operativos para “hacer cesar los actos ilegítimos en miras del mantenimiento del orden público.”

La carta documento, firmada por el secretario de Coordinación del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Siracusa, impone un plazo de diez días hábiles para el pago “solidario” del monto bajo “apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes.”

El pago solidario implica que cada sindicato es responsable por la totalidad de la deuda, y el Estado puede exigir el pago completo a cualquiera de ellos.

Sin embargo, los reclamos de Bullrich de «pagos solidarios» varían de sindicato a sindicato. Por caso, al el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) se le exige un desembolso por encima de los $ 100 millones, mientras que a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la mitad, y al Sindicato de Prensa de Buenos Aires, poco más de $ 40 millones.

Se desconoce el criterio empleado por Bullrich para establecer esos montos diferentes para cada entidad sindical.

Los sindicatos intimados, además del SUTNA, ATE y SiPreBA, fueron Camioneros, la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), las dos CTA, la Unión Obrera Metalúrgica, la Federación Marítima y Portuaria de la Industria Naval (FEMPINRA), la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y Conadu Histórica. El oficio, sin embargo, no incluye a la Confederación General del Trabajo.

También están sindicados el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), la Agrupación Izquierda Socialista y el Polo Obrero.

El secretario general de SiPreBA, Agustín Lecchi, en diálogo con Tiempo, manifestó su repudio a la acción oficial. «Es gravísimo -dijo-. Es un hecho que no tiene antecedentes en estos 40 años de democracia, viola el derecho a la protesta, que es un derecho constitucional».

Lecchi subrayó que, con esto, el gobierno «pretende desalentar la movilización popular y cambiar el eje de discusión. Hoy la discusión de la sociedad y de las organizaciones tiene que ser derrotar el DNU, la ley ómnibus y el plan económico de este gobierno nacional que tiene una devaluación y una inflación aceleradas de manera consciente para generar una enorme transferencia de recursos, que nos va a llevar a los peores índices de pobreza de los que tengamos memoria en la historia de nuestro país. Por lo tanto, lo que hay que discutir es eso».

El dirigente indicó: «La respuesta tiene que ser que el 24 (de enero) tenemos que ser millones en las calles de todo el país. Y después del paro del 24, tenemos que seguir con un plan de lucha con las centrales sindicales a la cabeza y todos los sectores sociales».

Por su parte, Daniel Yofra, secretario General de la Federación de Trabajadores Aceiteros, subrayó el rechazo del sindicato. «Nuestro repudio es total ante la sanción a cualquier gremio por protestar, y consideramos que la CGT tiene que llamar a un paro por tiempo indeterminado para enfrentar al gobierno, ante la persecución sindical, económica y política hacia todas las organizaciones, y no cumplir con el precepto democrático de la Constitución Nacional donde los trabajadores tienen derecho a manifestarse».

Yofra agregó: «Lo repudiamos enérgicamente como a la Reforma Laboral por DNU y todas las medidas que están tomando contra la clase trabajadora desde este gobierno. Desde la Federación de trabajadoras y trabajadores aceiteros planteamos a la CGT que haga un paro por tiempo indeterminado».

A pesar de la sorpresa y rechazo que generó en redes sociales, esta acción del gobierno fue anticipada el día de la movilización por la ministra Bullrich. “Por todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura a las organizaciones o a los individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o individuos. En caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se mandará la información a la Dirección Nacional de Migraciones”, sostuvo en ese momento la funcionaria.

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

6 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

6 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

6 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

8 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

8 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

8 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

9 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

9 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

9 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

9 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

10 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

10 horas hace